Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

Alex & Daniel - Alex & Daniel



Alex & Daniel & Carpe Diem

Dos músicos chilenos se unen. No son nombres desconocidos, sino figuras reconocibles y consolidadas de la escena musical nacional independiente, cuyo talento ha trascendido incluso al continente. Bueno de Gepe –“Daniel”- no hablaré mucho ya que en este blog somos una especie de fan club no-oficial y hemos reseñado desde el corazón sus dos últimos discos y lo amamos. Entonces, detengámonos en Alex Andwanter -“Alex”. Acá no solemos hablar del líder de la amada-odiada banda Teleradio Donoso y desde ya hacemos un mea culpa por no difundirlo más, aunque nunca se debió a algo consciente. Aunque lo que escuchaba de TD me gustaba harto, nunca fui más allá de sus singles. 

Tras el final de Teleradio, Andwanter siguió su camino solista con Odisea (2010) y luego usa su nombre para lanzar Rebeldes(2011), con éxito y una vocación dance y hedonista que lo diferenciaba de la oferta de Gepe, PedroPiedra y Fernando Milagros, por nombrar algunos. Pero volvamos a la historia: Cuenta la leyenda que Daniel al escuchar “Amar en el Campo”, uno de los hits de Teleradio Donoso, pensó “Quien compuso esto es un genio y tengo que trabajar con él”. Años más tarde, pudo concretarlo tras varias sesiones de composición donde ambos han comentado que se dejaron llevar y aportaron hasta el punto de olvidar quien hizo que. Hoy podemos apreciar el producto final de esta colaboración y analizarlo pieza a pieza.

domingo, 17 de febrero de 2013

La Lista 2012 (Discos, pt. 2)


En esta revisión recogemos el lado B de los álbumes lanzados este año, porque los 23 mejores discos para C & F no alcanzan a representar lo que fue 2012 musicalmente, con toda su luz, oscuridad y los grises que están entremedio. De eso se trata esta lista. Destacamos algunos discos que quedaron fuera de nuestra lista de los mejores, otros que no escuchamos por diferentes razones, los que consideramos sobrevalorados por la indieesfera, los que pasaron sin pena ni gloria y otros que sencillamente fueron un flop. 

miércoles, 29 de febrero de 2012

Trilogía: Canciones para sentirse solo, por Bradford Cox.



Retomando el antiguo espíritu que tenían las trilogías en este blog hoy haremos un especial de excelentes canciones que hablan de la soledad. Pero haremos un giro mostrándoles este sentimiento musicalizado y analizado desde el prisma de un sólo artista, al cual consideramos una autoridad cuando de soledad se habla: Bradford Cox. Él ha hecho de la soledad uno de sus temas favoritos y habla sobre ella con su proyecto solista Atlas Sound y también a través de su banda Deerhunter. {Actualización: en estricto rigor, también debemos mencionar como coautor de esta trilogía a Lockett Pundt, compañero de Bradford en Deerhunter y letrista igual de talentoso} Les pedimos disculpas si se bajonean leyendo esto.

lunes, 6 de febrero de 2012

La Lista 2011 (Canciones, parte 2)


En este post completamos la lista de las 90 canciones que más nos gustaron el 2011 con las 45 que faltaban y su respectiva Playlist en Youtube. 
¿Tuvo el 2011 mejores canciones que 2010? ¿Cuál es tu favorita? ¿Que canción nos faltó destacar? ¿Nos equivocamos en alguna? Esperamos sus aportes. 

miércoles, 1 de febrero de 2012

La Lista 2011 (Canciones, parte1) + Playlist*


Les presentamos la primera parte de nuestra lista de 90 canciones favoritas del 2011. ¿Por qué 90 y no 100? Porque sí. ¿Por qué las presentamos en orden alfabético? Porque no nos gusta perder el tiempo discutiendo cual canción es mejor o peor, ya que todas tuvieron su momento estelar en nuestros reproductores mp3 a lo largo del año. Nos gusten más o menos -en muchas hicimos concesiones entre nosotros, además, acordamos nominar un tema por artista- fueron todas importantes. ¿Por qué no hicimos una lista en Grooveshark? Porque es la media paja y nadie pescó la que hicimos en 2010 ¿Por qué no me dejan simplemente leer la f_cking lista? Adelante, léala no más


*Paula, una lectora, nos sugirió en los comentarios hacer una lista de reproducción en youtube y ¿Saben qué? nos pareció una gran idea. Acá les dejamos el link a La Playlist 2011 (Canciones).

lunes, 6 de diciembre de 2010

Las Baladas que no nos dejaron en paz este 2010 (Románticas)


En la micro, en el paradero, en la teleserie, en la radio, en los comerciales y hasta de música ambiental. Aunque no queríamos, tuvimos que soportarlas todo el año. Y como C & F a veces debe ser un reflejo de lo que nos rodea más de lo que nos gusta, inauguramos "Diciembre, Mes de Recuentos en C & F" con las canciones románticas que no nos dejaron en paz:


lunes, 11 de octubre de 2010

Segundas Escuchas


¿Les ha pasado que al oír por primera vez un disco escogen sus canciones favoritas, pero al pasar el tiempo van encariñándose con otros temas? Algo así como amor a segunda vista. Acá les van 6 segundas escuchas 2010:


viernes, 8 de octubre de 2010

Gepe - Audiovisión (2010)

Sinceramente, no cacho toda la discografía de Gepe. Lo conocí por la canción "Namás" de su EP 5 x 5, que era llamativa (por su sencillez) dentro de un contexto musical lleno de Franz Ferdinand y Bloc Party. No escuché “Hungría” (2005) ni “Gepinto” (2007) (no me odien, soy comentarista amateur).


Debo partir diciendo que respecto a ese único referente Gepe ha evolucionado montones. Tiene una sonoridad mucho más rica y llena de capas. Hay fusión de estilos en los sonidos, con resultados remarcables. Los coros y las colaboraciones terminan de poner los puntos sobre las íes. Corríjanme si me equivoco. Los temas principales de Audiovisión vendrían a ser, ya que a Gepe hay que descifrarlo, las relaciones personales, la amistad y el amor, en ese orden. Profundizaré algo más sobre este aspecto en el análisis track por track

Si me detendré en uno de los sellos de fábrica de Gepe y lo que más me intriga/fascina de él: la construcción de las frases de sus canciones (él ha dicho en entrevistas que le gusta trabajar con fragmentos).En ellas habla por omisión, une pedacitos de ideas, les habla a distintos interlocutores en una misma frase, lo que es un reflejo fiel del hablar chileno. Además sus oraciones reúnen en sí tiempo pasado, presente y futuro ¿Ejemplos?:

1) De 08. Salón Nacional de Tecnologías.
“Queremos estar-nos tan cerca (diálogo de dos personas)/ pensar en lo mismo y decir/ que algo se borre/ o se vuelva a entender/ (Cuando nos juntamos) hablamos harto de ti (dirigido a una tercera persona)”

2) De 06. Estado de Vista. 
“Un nuevo estado de vista/ se pone sobre la mesa/ entró por la ventana/ cuando estamos hablando”
 “¿Quién se parece a alguien?/ ¿quién se mantiene claro? (parecen extractos de conversaciones que he tenido)/ se puede hablar de tanto/ y nunca cansarse”  (frase para el bronce)

3) La canción 10. Victoria Roma es el mejor ejemplo de que esto es algo muy pensado: (Tu) Victoria plena, (Mi) rendición total ¿Qué esperas ahora? Comienza a amar (me)
“Suspendes la vida/ me quedo sin…/ Me quedo sin fe, sin habla, sin alma. Puede ser lo que uno quiera. Pero se entiende perfecto.

viernes, 30 de julio de 2010

DUELO (Indie) POP


Hoy le pedí prestada esta sección a F, para hacerle una variante. Quiero poner a competir musicalmente a dos personajes que ya son conocidos por nosotros, pero por sus trabajos en una faceta no musical: ¡el Cine! Ja, pero no se equivoquen, no voy a enfrentar al tipo de 30 Seconds to Mars (Jared Leto) con la banda de Juliette Lewis…igual no es mala idea para un próximo DP. Vamos a poner frente a frente a – redoble de tambores - Zooey Deschanel y Jason Schwartzman.

 

es la de la izquierda, no se confundan :)

She: Pucha, a Zooey  Deschanel la resumo como que es la octava maravilla para muchos hombres y una buena inspiración para nosotras las chicas: Bonita, elegante, piola, actriz de películas Indie y otras no tanto, y finalmente (lo mas genial a mi parecer) tiene su propia banda indie donde es voz y compositora…sólo le falta escribir un blog como C & F…Oh wait! Capaz que haga unas reseñas igual de bknes de Series Gringas o Animé en una plataforma diseñada por ella misma…XD Zooey es parte del mundo de la actuación y paralelamente comenzó a materializar su interés por la música, inicialmente como solista y/o colaborando con las bandas sonoras de filmes donde actuaba (todo eso me contó Wikipedia).


F, copiemos esta foto porfaa

Su banda: Se asocia al músico M. Ward, que contaba con algunos proyectos interesantes, para dar vida a She & Him. Tienen dos discos a su haber: Volume One (2008) y Volume Two (2010). La verdad, no he escuchado ninguno completo, por lo que me remitiré a su más famoso single "In the Sun":




Veredicto:
La intro y los coros le dan identidad y hacen pegote el tema: "it’s alright/it’s alright/it’s ok/it’s ok". Canción perfecta para ambientar, o para comerciales, etc. La forma en que canta la Zooey y el video le dan un aire súper naif al tema, totalmente apropiado. Es entrete ver como ella es la coqueta con la cámara y él se hace el interesante, marca registrada del grupo. Estamos ante Indie Pop positivo, bonito y sin estridencias.

Lo nuevo: "Thieves"(2010)

No sé si hubieran tenido la repercusión de la que gozan sin la Zooey, pero no me cabe duda de que se esfuerzan por merecer la tribuna que tienen y que cada vez lograrán música más interesante. Zooey es afinadita pero ni una maravilla cantando tampoco (en "500 days of Summer" cantaba malito). Yo cacho que su gracia en la banda va más por lo compositivo y por imprimirle el concepto estético y musical (vintage azucarado) a la banda.

 

¡Puros secos!

Him: Jason Schwartzman es el hermano de Adrien Brody y Owen Wilson en la peli "Viaje a Darjeeling" o el cabro chico catete protagonista de "Academia Rushmore" (Excelentes películas de Wes Anderson, altamente recomendables). Su cara es demasiado chistosa, como de buen tipo incluso de medio pavo: yo creo que eso es lo que le agrada a WA y a Judd Apatow. Cuando adopta el look MEO,  se ve bien mino y además le resulta (chan!). Cabe destacar que Jason se dedicó a la música antes que a la actuación, según Wikipedia, con intentos desde los noventas en varias bandas que no trascendieron.

F, hagamos bolsos de C & F también

Su banda: Actualmente hace música desde un proyecto en solitario llamado Coconut Records y es ultra mega piola. De hecho, cuesta un mundo encontrar reseñas de sus trabajos en los blogs de música que reviso siempre. Como S & H, tiene dos trabajos a su haber: Nighttiming (2007) y Davy (2009) que yo no he escuchado completos. El tema que revisaremos, no sé si es el más popular (porque es mega piola, repito) pero gracias a él comencé a prestarle atención. Un día escuché en la radio una canción que me gustó mucho. Me puse a investigar y ¡tate! Era él. No sé porqué, pero me sorprendió la calidad de su propuesta. Ese tema es “West Coast”:



Veredicto: La voz de Jason es bien particular, como suavecita, pero no de mina. Ocupa buenos recursos en el momento preciso, que intensifican la canción a medida que avanza. Pero lo más interesante es que me transmite la idea de una canción súper personal, lo que puede ser resultado del aire divertido que le da su voz a la estrofa de “Y te extraño, volveré a mi casa en la costa oeste (tururú)/yo desearía, poder llevarte en mi bolsillo/ (tururú)”. De que la escuché que la tengo en mi reproductor y parece que no la sacaré.

Lo nuevo: "Microphone"(2010)

Y como dice La Jueza: “Decisión del Caso”
A mí en lo personal me gusta más West Coast, pero para ser objetiva encuentro que ambas composiciones están a un nivel súper parejo, tienen alma de himnos Indie y nos hablan desde un estado de ánimo similar (entre travieso y nostálgico). En cuanto a las propuestas como banda, declaro un empate:
1) porque no cacho la discografía completa como para opinar con base
2) porque la contienda no es desigual
3) porque aparte de tener cosas en común, Z D y J S son amigos (Zooey colaboró en el primer disco de Jason) y no quiero que peleen por mi culpa. Como si ellos me fueran a leer XD.


4) porque lo poco que he oído de ambas propuestas habla de trabajos de buen nivel, hechos por gente que tiene talento. No serán lo máximo, musicalmente, pero están desarrollados con seriedad, sencillez y tanta buena ondi (parezco Piraña con tanto adjetivo), que me es imposible no agradecer y reconocerles por eso. Además se nota que disfrutan lo que hacen. Quizás cuando escuche más de cada uno, pueda revisar la decisión…o sea que no estamos ante un ¡Caso Cerrado! (Eso es lo bonito de la música, ¿no?). C

jueves, 1 de julio de 2010

Dirty Projectors & Bjork- Mount Wittenberg Orca EP

Era cuestión de tiempo esta reunión. Los experimentales chicos de Dirty Projectors no se aguantaron las ganas de grabar algo con su tía creativa Bjork después de que cantaron el año pasado en un evento benéfico. Ayer, 30 de junio, lanzaron en conjunto el EP de 7 canciones Mount Wittenberg Orca cuya finalidad es ir en ayuda de National Geographic Society y crear más areas marinas protegidas. 

Si quieren sentirse pésimas personas por dejar que nuestro océanos sigan sufriendo, pero no pueden aguantarse las ganas de escuchar esta reunión descarguen AQUÍ. Si creen que la culpa los carcomerá, escuchen la canción que liberaron gratuitamente en internet. El EP se puede adquirir desde la módica suma de 7 dolares en http://www.mountwittenbergorca.com/.

martes, 29 de junio de 2010

Broken Social Scene- Forgiveness Rock Record

Si hubiera una especie de mundial rock indie, Broken Social Scene sería el equipo representante de Canadá. Desde su fundación el año 1999, han ido rotando alrededor de 30 músicos con un staff de 9 por año aprox. incluyendo gente como Emily Haines de Metric y Leslie Feist. Recientemente, en mayo de este año, salió el cuarto disco de la agrupación, Forgiveness Rock Record y que viene precedido de excelentes críticas.

Con tanto músico siempre se puede correr el riesgo de que el resultado sea demasiado heterogeneo pero en este caso es en la variedad que está la gracia. El disco tiene una primera parte bien rockera con canciones donde contrasta el ritmo con la decepción sobre el mundo actual del que hablan sus letras. Destaca Texico Bitches, que tiene alma de single indie. El quiebre viene con la quinta canción All to All, donde aparecen las voces femeninas y entregan una de las mejores canciones del disco. Es entonces que el disco se vuelve a la experimentación instrumental y rítmica con las interesantes Art House Director, Ungrateful Little Father y la instrumental Meet me in the basement. Para la última parte del disco, las chicas vuelven a robar la atención con las agradables Sentimental X's y Sweetest Kill. Sin embargo, luego de 11 canciones el disco se pone flojo y nos entrega sus canciones más débiles Romance to the Grave, Water in Hell y Me and My Hand (una oda onanista?).

En resumen, un disco super necesario y que probablemente esté entre lo mejor de este año.

Gracias al gentil auspicio de Taringa les dejo el link desde donde descargar el disco. Haga click en


La buenísima All to All



Los chicos no se quedan atrás con Téxico Bitches

viernes, 18 de junio de 2010

Estelares mundialeros: El bueno, el malo y el fome


1998. Mundial de Francia. Los canales grandes, lease TVN y C13, disputaban cada punto de rating en las noches mundialeras. El estelar diario La Noche del mundial, donde saltó al estrellato el animador de Maracaibo, Luciano Bello luchaba contra alguno de los imbatibles acorazados de Canal 13 como Viva el lunes. Ese año hasta de chabacana fue acusada la pobre pantalla chica por esta encendida guerra.

2010. Mundial de Sudáfrica. En un prime dominado por el ex canal chico Chilevisión y su Aquadance, TVN y Canal 13 han lanzado una gama de estelares para recuperar la audiencia perdida. Sin embargo, los tiempos han cambiado y los canales grandes de los 90 aún no se dan cuenta. Vamos al análisis.

EL FOME




La congelada pantalla de C13 no encontró nada mejor que revivir un estelar al estilo noventero conducido por la nueva contratación que están tratando de potenciar (sin resultados hasta ahora) Tonka Tomicic.

El problema es que para evitarse otro bochorno, como el clásico veraniego El Hormiguero, a los creativos del canal se les ocurrió eliminar a Sergio Lagos y acompañarla solo con Bombo Fica, que puede servir para rellenar en un festival mediocre pero cuya presencia en TT nos recordó que su ausencia de la TV estaba claramente justificada. Para más remate, mandaron al único aporte humorístico real (entiéndase Peter Veneno) a Sudáfrica para hacer notas de apoyo a la selección. Además cuenta con los comentarios retro de Bonvallet, que aún se cree el gurú de antaño (¿Uds. creen que Bielsa está pendiente de lo que opina este caballero?), creando una extraña atmósfera que traspasa la pantalla.

miedooo

Así, el panel permanente del programa poco apoya a una animadora que probablemente se este esforzando por parecer simpática y cercana queriendo cumplir sueños de chilenos que quieren viajar a Sudáfrica. Este espacio funciona bien, porque es un pequeño resabio de Vértigo, pero ¿de verdad alguien puede creer que llevan a esos humildes caballeros, sin que los famosos cumplan su parte del trato, a riesgo de romperles el corazón? A estas alturas nadie es tan cándido.

Diagnóstico: Tonka Tanka es un programa pasado de moda, excesivamente largo, totalmente intrascendente e ideal para conciliar el sueño. Su animadora capitanea un pauteado buque a través del mar de la fomedad y sabemos que en el fondo, se siente sola, desanimada y preguntándose cuando se le acabará el contrato para volver a su anhelado matinal.

Remedio: Mucha espontaneidad y Yerko Puchento (hasta cuando la censura, que Canal 13 lo libere por favor).

Momento(s) Estelar(es): Tonka saliéndose sutilmente del libreto, criticando a quienes hacían pequeños gestos calculados sólo para parecer “cercanos” a la gente. Curiosamente, esos días nuestro presidente pernoctaba con la gente de Dichato. Tonka, queremos más momentos así, sigue intentándolo. Hermosa escenografía.

Rarezas: El segmento de Edo Beltrán. De ser ácido y gracioso en TVN, es simple y aburrido en TT. El 13, un canal mágico.

EL MALO:


La Barra del Mundial le hace la competencia pesado a El Hormiguero como el bodrio del año. Es un programa casi diario, que muta desesperadamente por conseguir repuntar en el rating. Nicolás Quesille, creador de El juego del miedo, debe estar con problemas al colon por intentar hacer que este programa funcione.

Es un programa estridente en su intento por parecer alegre y esquizofrénico, por hacer farándula en un canal que se niega a su existencia (por favor maten luego a Kenita, no nos interesa saber si le boleteó a LuisMi). Está tan desesperado por llamar la atención que ahora se convirtió en uno de esos programas de baile ochenteros donde un jurado va eliminando parejas, de verdad patético. A toda esta falta de coherencia sumémosle la siempre molesta animación de Rafa Araneda, que grita como nunca y entrevista mal en su intento por empatizar, acompañado por una tropa de figurillas flaites como Andrea Dellacasa, Kenita, Nabih, Carlita Jara y un resucitado Charly Badulaque.

Diagnóstico: Solo apto para masoquistas o televidentes fieles de TVN.

Remedio: Lamento decir esto, pero no tiene cura. Quizás el silencio ayude.

Momento(s) Estelar(es): (No es televisivo) La Jabulani Gigante de gira por las ciudades. Se veía increíble en la Plaza de los Tribunales en Concepción

Rarezas: No sé si estamos viendo El Último Pasajero, Calle 7, Noche de Juegos, Revolviéndola, La Noche del Mundial, Todo Chile Baila o todos los anteriores.

EL WENO


Halcón y Camaleón nos devuelve la fe de que se pueden hacer estelares que funcionen. Hay un único pero. El programa debería llamarse El show de Camaleón o Camaleón feat. Halcón porque el aporte de Camiroaga es prácticamente ser el partner en las imitaciones de Kramer. Kramer ES el programa. Sobran las Raqueles Argandoñas y la “modelo” argentina que “lee” Twitter. El programa pretende ser una extensión de Animal Nocturno pero su fuerte no es la conversación sino el humor (No queremos saber de las próximas teleseries de TVN o que pasó en Martín Rivas, gracias).

Las imitaciones siguen notables y son perfectas al incluir a los aludidos en el estudio. Un momento de antología fue el encuentro de Pablo Zalaquett con su imitador. El real estaba tan incómodo y nervioso que la situación fue verdaderamente hilarante. Su idea más novedosa es la pitanza de Kramer a famosillos como Ronny Dance con ofertas tentadoras como una sesión fotográfica al desnudo con Jordi Castell, una verdadera evolución de la rutina imitativa.

Diagnóstico: En sólo dos emisiones semanales (comparadas con las 5 de La Barra del Mundial y las 3 de TonkaTanka) este programa ha dado que hablar y aportado videos notables a Youtube. Humor bien logrado, buen ritmo.

Remedio: No más invitados requetevistos. El africano residente en Chile fue muy carismático. A esos sorprendentes NN, es a quienes queremos ver.

Momento(s) Estelar(es): Todo Kramer. El zapping. La participación de “Bandas Detergentes”, quienes combinan música con crítica (de farándula, política, hasta de las penosas consecuencias del terremoto).

Rarezas: H y C nació del mismo canal que La Barra del Mundial. Yo que Rafael Araneda en buena, exijo una explicación; en mala, me querello. La escenografía: es muy fome el estilo “departamento inmerso en la ciudad”, realmente, no sé porqué está de moda.

BONUS H y C:

La verdadera historia del saludo de Bielsa a Piñera.

 

La Cumbia Mundialera.
  
 

Otros medios que han opinado sobre el tema:

lunes, 14 de junio de 2010

Alternativas al molesto Waka Waka- Parte 2

El Waka Waka no es tan popular en el resto del mundo como desafortunadamente lo es acá en Sudamérica (tenias que ser colombiana maldita Shakira). De hecho en Europa sólo ha llegado a ser número 1 en Italia y España y no figura en el Top40 Mundial (afortunadamente el resto del mundo tiene mejor gusto). Mientras tanto, en Inglaterra la canción más escuchada de la semana fue el single oficial del mundial en ese país, Shout for England interpretada por el rapero británico Dizzee Rascal y el actor James Corden, una combinación bastante rara. Si no fuera suficiente, la canción es igual de extraña. Parece sacada del Bronx y el coro es la conocidísima Shout de Tears For Fears. Rara la cosa.

Escuche y juzgue ud. mismo la presentación de Shout for England en el ultra popular Britain's Got Talent. Por ahora cualquier cosa parece mejor que el Waka- Waka.