Mostrando entradas con la etiqueta Reporteo en Terreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reporteo en Terreno. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2014

Primavera Sound Barcelona 2014: Viernes y Sábado

#DoubleRainbow

Continuamos nuestra revisión de la edición de 2014 de Primavera Sound. Las noches del viernes y sábado al igual que el año anterior no resultaron tan redondas como la del jueves pero al menos este año había un line-up más interesante y bastante amplio en el que buscar alternativas menos populares.

Resumen itinerario Viernes: Llegamos a las 18:45 mientras llovía torrencialmente. Vimos John Grant (últimas 3 canciones), Haim, Slowdive, Pixies, The National. SBTRKT y Factory Floor.

John Grant (18:30hrs, Heineken)

Tenía muchas ganas de llegar a ver temprano a John Grant, después de ese excelente disco llamado Pale Green Ghosts, pero lamentablemente no se pudo. Llegamos con retraso al Parc del Forum y para peor se puso a llover torrencialmente. A pesar de lo anterior, con un paraguas que justo había comprado en el centro por si acaso, me aventuré a atravesar los ríos que atravesaban el espacio de los escenarios Sony y Heineken para poder ver a John Grant. Llegué justo para la parte que probablemente fue la más emotiva del show, marcada por esa gran balada  folk llamada GMF (greatest motherfucker), la potente y triste Glacier y su clásica Queen of Denmark

lunes, 2 de junio de 2014

Primavera Sound Barcelona 2014: Jueves


Por segundo año consecutivo tenemos cobertura no oficial del festival más hipster de Europa, enmarcado dentro de mis mini vacaciones de primavera. Acompañado por un amigo británico nos enfrentamos a un festival que tuvo un clima amenazante durante sus primeras noches pero que sobrevivió dignamente a las inclemencias del tiempo. 

Contexto: Primavera Sound es un festival que se realiza en Barcelona desde el año 2000 y esta es su edición número 14. En los últimos años ha ido ganando notoriedad en el resto del mundo, gracias a su colaboración con la publicación norteamericana Pitchfork y su cartel es bastante heterogéneo, destacando bandas que no serían headliners en ningún otro festival, excepto este (o quizás Coachella). Gran parte de los headliners de este año ya se han presentado en Coachella o lo harán en Glastonbury pero mientras estos festivales están acompañados de la experiencia de acampar en el lugar del evento u otros espacios de diversión, ajenos a la música, Primavera es un festival de ciudad, frente al mar, con horarios nocturnos y una experiencia prácticamente 100 % musical. 

Line-up: El line-up 2014 lo encabezaron bandas como Arcade Fire, The National, Queens of The Stone Age, Pixies, Kendrick Lamar y Nine Inch Nails (varias de ellas también presentes en las ediciones sudamericanas de Lollapalooza) pero como analizaré en estos reviews, el recibimiento para bandas de audiencias más hipsters acá alcanza niveles impensados. En este primer post revisaré como vivimos la primera noche oficial del festival, el jueves 29 de mayo en el Parc del Forum.

martes, 8 de abril de 2014

Lollapalooza Chile 2014: Día 2


por C*

*La corresponsal oficial del Blog, por segundo año consecutivo, solo porque F no puede viajar de MCR. Pero algún día podrás venir y el Line Up no será tan paavre. Agradezco a mi amigo y clásico meiti de conciertos, fue un honor y no hubiera sido tan divertido sin ti (sepan que muchas de las opiniones expresadas acá se conversaron realmente). Y por último, perdonen no tener fotos de acercamientos bacanes de las bandas presentes en el post porque siempre hay alguien que hace esa pega para ser fieles a nuestra cobertura no-oficial de medio-no-acreditado, puse sólo fotos mías. Porque las pocas fotos bacanes que saqué las dejaré para mí y Mark Zuckerberg.

Resumen del itinerario: Este día llegamos a las 14:00, así que no podemos echarle la culpa al retiro de pulseras esta vez. Vimos a Sanfuentes – Johnny Marr (lo vimos sentados desde el pasto) – Julian Casablancas (desde el pasto) – Vampire Weekend – Lorde – Arcade Fire – New Order y el final de Axwell.

Para nadie es un misterio que este era el día D. Una parrilla que combinaba la calidad, la nostalgia y la novedad. El día Sábado, y con eso quiero decir Jake Bugg y Phoenix, sólo fue la previa.

sábado, 5 de abril de 2014

Lollapalooza Chile 2014: Día 1


por C*

*La corresponsal oficial del Blog, por segundo año consecutivo, solo porque F no puede viajar de MCR. Pero algún día podrás venir a LP, F, yo lo sé. Nuevamente, perdonen la calidad de las imágenes de las bandas presentes en el post, pero para ser fiel a nuestra cobertura no-oficial de medio-no-acreditado puse sólo fotos mías.

Resumen del itinerario: El primer día llegamos a las 15:00 y por no retirar la pulsera nos perdimos a Café Tacvba y Capital Cities. Vimos un poco de Baauer - Jake Bugg (lo vimos sentados desde el pasto) – Ellie Goulding – Phoenix – The Bloody Beetroots – un poco de Zedd y finalmente Red Hot Chili Peppers. Comparemos con el Line Up del año anterior acáAlgo me dice que el año pasado, el día sábado estuvo harto mejor, en fin. Pero antes de comentar cualquier cosa, quisiera referirme a un punto que afectó mi experiencia en el festival ¿Adivinaron?...

martes, 4 de junio de 2013

Primavera Sound Barcelona 2013: Viernes y sábado

 

Resumen itinerario viernes: Django Django, Solange, The Jesus and Mary Chain, break, Tilariwen, James Blake, Blur, The Knife y un poco de Disclosure

No vimos: Kurt Vile, que tocaba a las 18:10h en el escenario Heineken. Lo lamentamos Kurt, pero preferimos recorrer el parque Güell tranquilos ese día.



Django Django (20:20hrs, Heineken)

Calificamos a estos británicos como uno de esos grupos que no les pusimos mucha atención en 2012 pero cuyo disco probablemente merecía ser destacado entre lo más selecto de dicho año. Su show en vivo vino a confirmar esa impresión. Muy energéticos, son una banda que tiene mucho potencial para llenar conciertos en el futuro. El público que los vio esa tarde en el escenario Heineken bailó de buena gana su rock con toques electrónicos, que practicamente no tuvo momentos aburridos. Y eso que no conocíamos del todo su setlist.

Mejor momento: Default, su hit y canción final del show.

lunes, 27 de mayo de 2013

Primavera Sound Barcelona 2013: Jueves


El sueño de cualquier hipster o moderno como dirían en España. Primavera Sound reunía este año una impresionante colección de artistas, mezclando leyendas o grupos de culto como Blur, The Knife o Wu-Tang Clan con bandas mucho más recientes, responsables de algunos de los mejores discos de 2012 como Tame Impala o Grizzly Bear. Para aquellos que les suene desconocido, este festival se viene realizando desde 2001 en Barcelona y en los últimos años ha logrado gran repercusión mediática en medios especializados, ya que reúne un cartel que no tiene nada que envidiarle a Glastonbury o Coachella. Sin más preámbulos, los dejó con mis impresiones sobre Primavera Sound 2013, dedicadas a la mejor partner que pude tener y a C, la cual espero apruebe las bandas que escogí.

domingo, 14 de abril de 2013

Lollapalooza Chile 2013: Día 1

Sábado 6 de abril
por C*


*Review dedicada al mejor partner para LP que pude haber tenido, a mi primo (con quien traté infructuosamente de encontrarme entre 70.000 personas ambos días, transformándose en el mito urbano de Lollapalooza 2013) y a F, quien por razones geográficas no pudo asistir y espero que esto le dé una pequeña aproximación de lo que fue esta experiencia.

Perdonen la calidad de las imágenes de las bandas presentes en el post, pero para ser fiel a la verdad puse sólo malas fotos que yo tomé. 

Resumen del itinerario: "El primer día fuimos a Gepe – almorzamos - Hot Chip - Of Monsters and Men (lo vimos sentados desde el pasto) - Two Door Cinema Club - Crystal Castles - Passion Pit - tomamos “once” - Pearl Jam (muy fome) - finalmente fuimos a Kaskade".