Mostrando entradas con la etiqueta Concierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concierto. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2014

Primavera Sound Barcelona 2014: Viernes y Sábado

#DoubleRainbow

Continuamos nuestra revisión de la edición de 2014 de Primavera Sound. Las noches del viernes y sábado al igual que el año anterior no resultaron tan redondas como la del jueves pero al menos este año había un line-up más interesante y bastante amplio en el que buscar alternativas menos populares.

Resumen itinerario Viernes: Llegamos a las 18:45 mientras llovía torrencialmente. Vimos John Grant (últimas 3 canciones), Haim, Slowdive, Pixies, The National. SBTRKT y Factory Floor.

John Grant (18:30hrs, Heineken)

Tenía muchas ganas de llegar a ver temprano a John Grant, después de ese excelente disco llamado Pale Green Ghosts, pero lamentablemente no se pudo. Llegamos con retraso al Parc del Forum y para peor se puso a llover torrencialmente. A pesar de lo anterior, con un paraguas que justo había comprado en el centro por si acaso, me aventuré a atravesar los ríos que atravesaban el espacio de los escenarios Sony y Heineken para poder ver a John Grant. Llegué justo para la parte que probablemente fue la más emotiva del show, marcada por esa gran balada  folk llamada GMF (greatest motherfucker), la potente y triste Glacier y su clásica Queen of Denmark

lunes, 2 de junio de 2014

Primavera Sound Barcelona 2014: Jueves


Por segundo año consecutivo tenemos cobertura no oficial del festival más hipster de Europa, enmarcado dentro de mis mini vacaciones de primavera. Acompañado por un amigo británico nos enfrentamos a un festival que tuvo un clima amenazante durante sus primeras noches pero que sobrevivió dignamente a las inclemencias del tiempo. 

Contexto: Primavera Sound es un festival que se realiza en Barcelona desde el año 2000 y esta es su edición número 14. En los últimos años ha ido ganando notoriedad en el resto del mundo, gracias a su colaboración con la publicación norteamericana Pitchfork y su cartel es bastante heterogéneo, destacando bandas que no serían headliners en ningún otro festival, excepto este (o quizás Coachella). Gran parte de los headliners de este año ya se han presentado en Coachella o lo harán en Glastonbury pero mientras estos festivales están acompañados de la experiencia de acampar en el lugar del evento u otros espacios de diversión, ajenos a la música, Primavera es un festival de ciudad, frente al mar, con horarios nocturnos y una experiencia prácticamente 100 % musical. 

Line-up: El line-up 2014 lo encabezaron bandas como Arcade Fire, The National, Queens of The Stone Age, Pixies, Kendrick Lamar y Nine Inch Nails (varias de ellas también presentes en las ediciones sudamericanas de Lollapalooza) pero como analizaré en estos reviews, el recibimiento para bandas de audiencias más hipsters acá alcanza niveles impensados. En este primer post revisaré como vivimos la primera noche oficial del festival, el jueves 29 de mayo en el Parc del Forum.

martes, 8 de abril de 2014

Lollapalooza Chile 2014: Día 2


por C*

*La corresponsal oficial del Blog, por segundo año consecutivo, solo porque F no puede viajar de MCR. Pero algún día podrás venir y el Line Up no será tan paavre. Agradezco a mi amigo y clásico meiti de conciertos, fue un honor y no hubiera sido tan divertido sin ti (sepan que muchas de las opiniones expresadas acá se conversaron realmente). Y por último, perdonen no tener fotos de acercamientos bacanes de las bandas presentes en el post porque siempre hay alguien que hace esa pega para ser fieles a nuestra cobertura no-oficial de medio-no-acreditado, puse sólo fotos mías. Porque las pocas fotos bacanes que saqué las dejaré para mí y Mark Zuckerberg.

Resumen del itinerario: Este día llegamos a las 14:00, así que no podemos echarle la culpa al retiro de pulseras esta vez. Vimos a Sanfuentes – Johnny Marr (lo vimos sentados desde el pasto) – Julian Casablancas (desde el pasto) – Vampire Weekend – Lorde – Arcade Fire – New Order y el final de Axwell.

Para nadie es un misterio que este era el día D. Una parrilla que combinaba la calidad, la nostalgia y la novedad. El día Sábado, y con eso quiero decir Jake Bugg y Phoenix, sólo fue la previa.

sábado, 5 de abril de 2014

Lollapalooza Chile 2014: Día 1


por C*

*La corresponsal oficial del Blog, por segundo año consecutivo, solo porque F no puede viajar de MCR. Pero algún día podrás venir a LP, F, yo lo sé. Nuevamente, perdonen la calidad de las imágenes de las bandas presentes en el post, pero para ser fiel a nuestra cobertura no-oficial de medio-no-acreditado puse sólo fotos mías.

Resumen del itinerario: El primer día llegamos a las 15:00 y por no retirar la pulsera nos perdimos a Café Tacvba y Capital Cities. Vimos un poco de Baauer - Jake Bugg (lo vimos sentados desde el pasto) – Ellie Goulding – Phoenix – The Bloody Beetroots – un poco de Zedd y finalmente Red Hot Chili Peppers. Comparemos con el Line Up del año anterior acáAlgo me dice que el año pasado, el día sábado estuvo harto mejor, en fin. Pero antes de comentar cualquier cosa, quisiera referirme a un punto que afectó mi experiencia en el festival ¿Adivinaron?...

lunes, 6 de enero de 2014

La Lista 2013 (Conciertos, parte 1 - Chile)




En 2013 pudimos asistir a más de algún acto en vivo de nuestros artistas preferidos. Tanto F en Europa, como yo en Chile asistimos a conciertos. Muchos para nosotros, que antiguamente sólo podíamos contar estos eventos con los dedos de una mano (y ni eso, por lo menos para mi).

También es cierto que el año pasado podría fácilmente ser catalogado como el menos prolífico en la historia de este blog. Quizás en mi caso, la excusa para esta falta de productividad esté relacionada indirectamente con mi asistencia a estos conciertos en Santiago, los que me costaron semanas completas de horas extra en el trabajo para poder pedir permiso. La emoción del momento y el aura de entusiasmo ex - post chocaron muchas veces en el regreso a mi ciudad de residencia con la rutina laboral y el cansancio. Eso explica mis promesas incumplidas de reseñas, deuda pendiente que siempre tuve en mente hasta hoy, momento en que compartiremos los mejores conciertos del año para cada uno de nosotros, empezando por mi ránking 2013, ante el cual solo puedo concluir que todo valió la pena.

martes, 4 de junio de 2013

Primavera Sound Barcelona 2013: Viernes y sábado

 

Resumen itinerario viernes: Django Django, Solange, The Jesus and Mary Chain, break, Tilariwen, James Blake, Blur, The Knife y un poco de Disclosure

No vimos: Kurt Vile, que tocaba a las 18:10h en el escenario Heineken. Lo lamentamos Kurt, pero preferimos recorrer el parque Güell tranquilos ese día.



Django Django (20:20hrs, Heineken)

Calificamos a estos británicos como uno de esos grupos que no les pusimos mucha atención en 2012 pero cuyo disco probablemente merecía ser destacado entre lo más selecto de dicho año. Su show en vivo vino a confirmar esa impresión. Muy energéticos, son una banda que tiene mucho potencial para llenar conciertos en el futuro. El público que los vio esa tarde en el escenario Heineken bailó de buena gana su rock con toques electrónicos, que practicamente no tuvo momentos aburridos. Y eso que no conocíamos del todo su setlist.

Mejor momento: Default, su hit y canción final del show.

lunes, 27 de mayo de 2013

Primavera Sound Barcelona 2013: Jueves


El sueño de cualquier hipster o moderno como dirían en España. Primavera Sound reunía este año una impresionante colección de artistas, mezclando leyendas o grupos de culto como Blur, The Knife o Wu-Tang Clan con bandas mucho más recientes, responsables de algunos de los mejores discos de 2012 como Tame Impala o Grizzly Bear. Para aquellos que les suene desconocido, este festival se viene realizando desde 2001 en Barcelona y en los últimos años ha logrado gran repercusión mediática en medios especializados, ya que reúne un cartel que no tiene nada que envidiarle a Glastonbury o Coachella. Sin más preámbulos, los dejó con mis impresiones sobre Primavera Sound 2013, dedicadas a la mejor partner que pude tener y a C, la cual espero apruebe las bandas que escogí.

domingo, 14 de abril de 2013

Lollapalooza Chile 2013: Día 1

Sábado 6 de abril
por C*


*Review dedicada al mejor partner para LP que pude haber tenido, a mi primo (con quien traté infructuosamente de encontrarme entre 70.000 personas ambos días, transformándose en el mito urbano de Lollapalooza 2013) y a F, quien por razones geográficas no pudo asistir y espero que esto le dé una pequeña aproximación de lo que fue esta experiencia.

Perdonen la calidad de las imágenes de las bandas presentes en el post, pero para ser fiel a la verdad puse sólo malas fotos que yo tomé. 

Resumen del itinerario: "El primer día fuimos a Gepe – almorzamos - Hot Chip - Of Monsters and Men (lo vimos sentados desde el pasto) - Two Door Cinema Club - Crystal Castles - Passion Pit - tomamos “once” - Pearl Jam (muy fome) - finalmente fuimos a Kaskade".

miércoles, 13 de enero de 2010

LA LISTA 2009 PARTE 2: CINE Y MUSICA

Queridos lectores, acá volvemos con la segunda parte y final de LA LISTA 2009. Este papiro es el reflejo de nuestra pasión por la cultura pop, en ningún caso buscamos cansarlos, solo queremos compartir nuestras observaciones sobre aquellas cosas que nos hacen felices, nos dan rabia, risa o nos ayudan a sobrellevar las penas...¿cómo no reconocer a Lady Gaga como una compañera de ruta este 2009? ahh??


CINE

MEJOR PELÍCULA: Dentro de los pocos estrenos decentes que hubo este año, fue un agrado encontrarse con cintas como Gran Torino de Clint Eastwood, que demostró que el cineasta de 80 años se mantiene vigente y La felicidad trae suerte (Happy Go Lucky), una película rezagada de 2008 del cineasta inglés Mike Leigh (apenas estrenada hace un mes en el cine). Menciones honrosas: La duda, El niño del pijama a rayas, Slumdog Millionaire. El silencio de Lorna.

MEJOR PELÍCULA COMERCIAL: Ya no es sorpresa que Pixar sea responsable de una de las mejores películas de este año. Y dentro de todos los megaestrenos (que incluyeron desde títulos interesantes como Distrito 9 hasta cosas como 2012), Up! fue una grata experiencia llena de emotividad y comedia, digna heredera del cine de Miyazaki (en especial de El castillo andante)

MEJOR PELÍCULA CHILENA: A pesar de ser lo único de cine chileno que vi, La Nana es lejos de lo mejor que se ha visto en el cine chileno de esta década. Es una construcción tan realista de cómo funcionan ciertos sectores de nuestra sociedad que llega a dar susto y vergüenza verse reflejados. Personajes reconocibles pero sin caer en estereotipos y situaciones dignas de análisis hacen de esta película muy necesaria de ver. Que Isla Dawson le haya arrebatado la representación en los premios Oscar, suena más a algún arreglo turbio que a méritos propios. Una pena.

MEJOR PERSONAJE: La nana Raquel se merece todos los premios. Un personaje complejo lleno de matices que en manos de una actriz mediocre habría quedado en la caricatura. Mención honrosa para Mickey Rourke en El luchador.

PEOR PELÍCULA: 2012. Es quizás una película entretenida para ver en el cine pero su “trama” está llena de situaciones que rozan el ridículo (ojo con la esperanza de salvación de la humanidad). Crepúsculo. Ideal para gente con problemas de insomnio. No apta para diabéticos.

DECEPCIÓN DEL AÑO: La aún no estrenada e incomprensible Antichrist de Lars Von Trier (aunque hay que salvar a su protagonista. La mártir 2009 de este director). Harry Potter y el príncipe mestizo. No es mala pero fue menos impactante de lo esperado. A ratos parecía Crepúsculo (y eso es una ofensa).

PELÍCULAS REVELACIÓN:
Drag me to the hell de Sam Raimi (Evil dead, Spiderman). Un notable homenaje al cine de terror clase B, con situaciones repugnantes y a ratos divertidas. Muy entretenida.
Te amo, brother (I love you man) por tener ideas de fondo bastante transgresoras para ser una comedia gringa.

PELÍCULAS QUE NO VIMOS: Entre los muros.

PELÍCULAS QUE ESPERAMOS:
“A serious man” de los hermanos Coen.
“Up in the air” del director de Juno, Jason Reitman.

MUSICA


Era un año prometedor. Y escuchamos demasiada música o de verdad hubo muchos discos buenos este año porque la tarea de elegir el mejor es demasiado complicada. Así que proponemos una lista de grupos destacados junto con las canciones imperdibles de cada disco. Al menos en lo internacional, porque en lo local nos sentimos lo suficientemente ignorantes para estar proponiendo discos.

MEJORES GRUPOS DE AUSTRALIA.

La cosecha musical australiana es imprescindible en el resumen musical de este año. Descubrimos muchas bandas que merecen su propio espacio.

Empire of the Sun. Si este es el pop australiano, saco un pasaje de avión apenas pueda. Singles necesarios: We are the people. Walking on a Dream.

PNAU. Maestro Nick Littlemore, dime ¿nunca te podré sacar del ipod? Singles necesarios: Embrace. With you forever. Wild Strawberries.

Ladyhawke. No la confunda con otra “Lady”. Esta tiene talento de verdad. Singles necesarios: Paris is burning. Dusk till Dawn. My Delirium.

Cut Copy. Sintetizadores para enamorarse, para sufrir, bailar y reflexionar. Singles necesarios: Lights and Music, Hearts on fire, Far Away, Nobody lost, nobody found

Temper Trap. Si hasta el rock australiano es bueno. Singles necesarios: Sweet Disposition, Science of Fear.

GRUPO AUSTRALIANO 2010: Miami Horror. El single Sometimes ya promete mucho.

MEJORES REGRESOS. Para algunos fue su consolidación, para otros una confirmación del talento que poseen.

Yeah Yeah Yeahs (USA).”It’s blitz!” Karen O conoció los sintetizadores. Y no fue el fin del mundo. Singles: Soft Shock, Dull Life, Skeletons, Heads will roll

Royksopp (NOR).”Junior” Un futuro feliz y electrónico en “Junior” es presente perfecto. Singles: The girl and the robot, Happy up here, This must be it.

Franz Ferdinand (UK). “Tonight Franz Ferdinand” Por eso me gustaba Auf asche, era el indicio de algo grande. Singles: Ulysses, No you girls, Live Alone, Send him away.

Kings of Convenience (SUE). “Declaration of dependence” Melodías dulces para la soledad contemporánea y el libre pensamiento...claramente no son los Sin Bandera nórdicos. Singles: Mrs Cold, Boat behind, Me in You

Lily Allen (UK).”It’s not me, it’s you” La misma ironía y creatividad del primer disco ahora en version electropop. Singles: The Fear, Not Fair, Fuck you (Gran video)

Muse (UK). “The resistance” A Muse le queda tan bien la oscuridad...2009 se ve peor que 1984, pero tiene mejor banda sonora. Aunque de repente satura la pose grandilocuente de estos cabros. Singles: Uprising, I belong to you, Exogenesis.

GRUPOS REVELACIÓN
Passion Pit (USA). Mezcle algo de MGMT más Animal Collective. Singles: The reeling, Little Secret, Swimming in the flood.

Florence and the machine (UK). Una voz potente para canciones de amor y muerte. Singles: Rabbit heart, Drumming song, You got the love.

The xx (UK). Menos es más. Singles: Islands, Crystalized

Dirty Projectors (USA). Música digna del 2050. Singles: Stillness is the move, Cannibal resource, Temecula sunrise.

La Roux (UK). El último alarido de los 80. Singles: Quicksand, In for the Kill.

Little Boots (UK). Electropop refinado e inspirado. Singles: Meddle, New in town, Stuck on repeat.

SORPRESA MUSICAL 2009: Bat for Lashes (UK). La hermana oscura, sofisticada y profunda de Lily Allen, la prima mística y centrada de Bjork. Singles. Glass, Daniel, Pearl’s dream.

MENCIONES HONROSAS 2009: Kasabian, Arctic Monkeys, Grizzly Bear, Phoenix, Calvin Harris, Friendly fires, Anthony and the Johnsons, Metric, Regina Spektor, Pacific!, Animal Collective, Julian Casablancas, Gossip. Probablemente alguno de los mejores discos del año esté en este grupo, pero no les hemos dado el tiempo suficiente para ser nuestros favoritos.

DISCOS PROMESA 2010: Hot Chip “One Life Stand”, Vampire Weekend “Contra”, Royksopp “Senior”. Lo nuevo de MGMT y de Klaxons

GRUPO CHILENO: Pedro Piedra. Los Bunkers. La música chilena es un desafío pendiente. Pero www.192.cl puede facilitarnos esa tarea.

CANCIÓN CHILENA DEL AÑO: Nada nuevo bajo el sol: un himno que refleja la angustia de quien no tiene fuerzas para vencer la rutina. Inteligencia dormida: Esta canción habla del (no) aceptar que se deja atrás la adolescencia, y de cuando volver a la niñez es sólo posible en sueños…ha nacido un clásico.

REVELACIÓN CHILENA: Camila Moreno

MALA NOTICIA CHILENA: La separación de Teleradio Donoso. Aunque digan que son copiones, son lejos mejores que, por ejemplo, Picnic Kibún, niñitos snob que cantan en inglés como si vivieran en NY.
CANCIONES PEGOTES DEL AÑO: Poker Face, Hot’n Cold, I know you want me, I gotta feeling, Womanizer.

CANCIÓN CON MÁS INFLUENCIA MEDIÁTICA: Singles Ladies de Beyonce. Fue parodiada en Saturday Night Live, fue prácticamente la protagonista de un capítulo de Glee y estuvo implicada en el escándalo del año.

ESCÁNDALO DEL AÑO: Cuando Kanye West le quito su MTV al mejor video a Taylor Swift para entregárselo a Beyonce. Freak.Y weta.

ESCÁNDALO MUSICAL SERIO: El comprobado plagio de Coldplay…¿no lo supimos siempre?

FIGURA MUSICAL SOBREEXPUESTA DEL AÑO: Lady Gaga. Este año la conocimos. Y en verdad no queríamos saber tanto de ella (o él, o lo que sea)

PEOR CANCIÓN DEL AÑO: Boom Boom Pow de Black Eyed Peas. Mala, pésima, olvidable. Un misterio por qué fue tan exitosa.

MEJOR OST: Si algo rescatable tiene Luna Nueva es su soundtrack. Es una selección de grupos tan bien hecha (Thom Yorke, The Killers, Muse, Ok Go, Grizzly Bear, Editors…) que da lata pensar que no fue la música de una película mejor. Al menos nos da un eslabón común con las nuevas generaciones.

MEJOR VIDEO: Fuck You de Lily Allen por tener una idea simple pero original y bien hecha. Lo mismo para el revival ochentero de The Reeling de Passion Pit.

CANCIÓN MÁS VERSIONADA: Womanizer, de nuestra recuperada y ahora amigui, Britney. La han versionado: Franz Ferdinand, Lily Allen, Ladyhawke, All American Rejects, Fall Out Boy…….

CANCIÓN LATINA DEL AÑO: Shakira con She Wolf. Una canción con sonidos entre dance y peruanos, donde la letra está en un idioma robótico...pero de ese lalalalalalalala auuu nadie pudo escapar. El video era tan extraño como engañoso...comenzaba con la cabellera de Britney abriéndose paso en el ropero de Narnia. En la cueva del fauno, Shakira hacía unos bailes y gestos bien coshinos hasta llegar a la jaula donde volvía a ser Britney y nos daba clases de yoga hot. Al final, baila raro en la terraza y ya es una joven común y corriente. Muy freak.

CANCIÓN DEL AÑO: Dos canciones reflejan este año musicalmente. Toda la electrónica de la alegre Skeleton Boy de Friendly Fires ("dame tu mano, enfrentemos esta noche y veamos a través de ella") y la ochentera The Reeling de Passion Pit ("todos los días me quedo despierto y le pido a Dios que hoy sea el dia"). Mención honrosa: We are the people de Empire of the Sun, nuestro single otoñal.

MEJOR CONCIERTO EN CHILE:
Radiohead (día 1). Fue una larga espera desde la adolescencia para ver por fin a este grupo en tierras chilenas, aunque haya sido en la inhóspita pista atlética del Nacional. Nada importó, ni la rabieta inicial de Thom Yorke. Fue un concierto imperdible con un setlist perfecto. No sólo el último disco In Rainbows tuvo su momento. Gran parte del KidA fue interpretado (uno de mis discos favoritos y él primero que escuché de ellos) con el clímax en Idioteque (excelente despliegue de toda la tecnología del escenario). Además, clásicos como Just y momentos emotivos como Faust Arp son parte de los recuerdos inolvidables de este concierto.


Radiohead (día 2). Mientras en Conce era hora de entregar en taller, mi cuerpo iba en Paine y mi mente iba más allá del presente. Y ya en mi lejana ubicación del estadio, la emoción afloró en Videotape (“no importa lo que pase ahora, porque hoy ha sido el día más perfecto que haya visto jamás”), No Surprises sonó tan fresca como hace 12 años atrás y tocaron una de mis oscuras favoritas: Climbing up the Walls. El momento peak fue inesperado: la mágica Go Slowly me dejó sin aliento. El concierto fue la confirmación de 3 cosas: que In Rainbows es un excelente disco, que suena perfecto en vivo y que la verdadera música es atemporal…por eso los esperé toda mi adolescencia.