Retomando el antiguo espíritu que tenían las trilogías en este blog hoy haremos un especial de excelentes canciones que hablan de la soledad. Pero haremos un giro mostrándoles este sentimiento musicalizado y analizado desde el prisma de un sólo artista, al cual consideramos una autoridad cuando de soledad se habla: Bradford Cox. Él ha hecho de la soledad uno de sus temas favoritos y habla sobre ella con su proyecto solista Atlas Sound y también a través de su banda Deerhunter. {Actualización: en estricto rigor, también debemos mencionar como coautor de esta trilogía a Lockett Pundt, compañero de Bradford en Deerhunter y letrista igual de talentoso} Les pedimos disculpas si se bajonean leyendo esto.
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de febrero de 2012
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Trilogía: Rubias Platinadas 2011
Chicas que hayan sido siempre rubias o no, tienen en común estar dentro de lo más nuevo y refrescante del presente año. Aunque el título de esta trilogía de a pensar que las clasificamos por su apariencia, la verdad es que nada nos importa menos que su color de pelo: ellas tienen mucho más que ofrecer.
1) Vessel - Zola Jesus
(Conatus, 2011)
Nika Roza Danilova es de origen ruso, pero se crió en Wisconsin, EEUU. Tras terminar sus estudios universitarios y mudarse al estado de Los Angeles, decidió cambiar su look de pelo negro por un tono platinado que va más con su imagen frágil y etérea. Zola Jesus es conocida por sus colaboraciones, la más reciente con M83 en 2 temas de Hurry Up, We're Dreaming. La oscuridad y misticismo de su música además de su voz con gorgorito nos recuerda a Austra, a la gran Fever Ray y a ratos, evoca una versión religiosa de Robyn con temas más movidos como Seekir. Disfruten este extraño, pero hermoso video.
"I go higher oh, oh"
lunes, 17 de octubre de 2011
Trilogía: Primavera 2011
Entre tantos derechos que exigir alrededor del mundo, C & F hoy hace una petición especial, aunque algo intrascendente: el derecho de tener una primavera como las de antaño. No un otoño 2011 pt. II como tenemos ahora en el sur de Chile. Y como al exigir derechos también debemos recordar nuestros deberes, compartimos con ustedes tres canciones primaverales cosecha 2011
Always Spring – I’m from Barcelona
(Forever
Today, 2011)
“Somewhere it's summer/ somewhere it’s always spring”
“En alguna parte es verano/En algún lugar siempre es primavera”
Esta canción le debe su presencia
en esta selección a su título. Pero solo en parte. Este megagrupo (29
integrantes entre fijos y part-time) que no es de Barcelona, sino de la fría Suecia, nos entrega una
composición alegre, bella y sin pretensiones. Construcción simple y sonidos
tradicionales construyen este tema ideal para esta añorada época que a Chile ha
tardado tanto en llegar.
Esta canción tiene una letra
sencillísima que habla de alguien que es indeciso porque, aunque le cueste
aceptarlo, lo quiere todo. Y además en C & F no somos tan giles como para desperdiciar
un tema llamado “Siempre Primavera” si hacemos una selección dedicada a esta
época.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Trilogía: Ingleses vs. Inglaterra
(You Are The Quarry, 2004)
Una de las mejores creaciones dosmileras de Morrissey, donde nos demostró que aun tenía unas cuantas cosas que decir, musical y políticamente hablando. En este magnífico tema reconoce su herencia cultural y racial, un fruto de 2 pueblos que son hermanos a pesar de sus relaciones conflictivas en el pasado...pero sobretodo es el anhelo de una nación más libre y tolerante.
“I've been dreaming of a time when/ to be English is not to be baneful/
to be standing by the flag, not feeling shameful/ racist or partial”
“He estado soñando con un tiempo donde ser inglés no significa estar molesto/
donde se permanezca junto a la bandera sin sentirse avergonzado/
racista o parcial.”
racista o parcial.”
2) England - PJ Harvey (Let England Shake, 2011)
PJ Harvey es la flamante ganadora del merecidísimo Mercury Music Prize 2011, que reconoce el gran valor de su disco Let England Shake, un trabajo redondo en cuanto a música, concepto y duración. La presente trilogía podría haber salido completa de este disco. Sobre "England", solo Polly Jean puede decir cosas tan crudas que expresan su descontento con el imperialismo y belicosidad de su patria a la vez del amor que siente por ella, con una voz tan dulce como espectral.
"England/You leave a taste/A bitter one”
“Inglaterra/ dejas un sabor/ uno amargo”
3) London Calling – The Clash (London Calling, 1979)
Y para terminar, un clásico de clásicos que habla por sí solo...
“The ice age is coming, the sun's zooming in/ Meltdown expected, the wheat is growing thin/Engines stop running, but I have no fear/ Because London is drowning and I, I live by the river!”
“La era del hielo se aproxima, el sol se está acercando/ esperamos un derrumbe, el trigo está creciendo delgado/ los engranajes se detienen, pero no tengo miedo/ porque Londres se está inundando y yo ¡yo vivo junto al río!”
domingo, 29 de mayo de 2011
Trilogía de Finales de Temporada 2011: Fringe (Temporada 3)
Cuando en septiembre del 2008 comenzó Fringe, el nuevo proyecto de J.J.Abrams, se postuló como una heredera de Lost pero con los típicos casos de la semana que ayudarían a que el espectador gringo no se sintiera tan confundido y no abandonara la serie a medida que el cuento se complejizara. Sin embargo, la primera temporada no fue el hit que se suponía que sería y cuando los genios de la FOX la cambiaron al horario más competitivo de la TV estadounidense, el jueves a las 9 PM, su continuidad se volvió un drama aún más seguido que la propia serie en la web.
A pesar de que todo iba en su contra, la segunda temporada consolidó a la serie como una de las más inteligentes de la actualidad cuando decidió comprometerse con su historia principal y sus personajes poniendo los casos de la semana al servicio de la historia más que sólo un relleno entretenido. Así, como Dios es grande, pudimos asistir a una tercera temporada que tuvo un recorrido igual de complicado incluyendo un nuevo cambio de horario al día viernes, algo que mucho vimos como una sentencia de muerte. Sin embargo, nuevamente tuvimos el milagro de turno correspondiente siendo renovada por otros 22 episodios. Si repetirá la misma hazaña está por verse, pero acá revisamos porque la tercera temporada de Fringe ha sido la mejor de la serie y también de la actual oferta de la TV abierta gringa.
A pesar de que todo iba en su contra, la segunda temporada consolidó a la serie como una de las más inteligentes de la actualidad cuando decidió comprometerse con su historia principal y sus personajes poniendo los casos de la semana al servicio de la historia más que sólo un relleno entretenido. Así, como Dios es grande, pudimos asistir a una tercera temporada que tuvo un recorrido igual de complicado incluyendo un nuevo cambio de horario al día viernes, algo que mucho vimos como una sentencia de muerte. Sin embargo, nuevamente tuvimos el milagro de turno correspondiente siendo renovada por otros 22 episodios. Si repetirá la misma hazaña está por verse, pero acá revisamos porque la tercera temporada de Fringe ha sido la mejor de la serie y también de la actual oferta de la TV abierta gringa.
sábado, 2 de abril de 2011
Trilogia de Finales de Temporada 2011: V (Temporada 2)
Hace tiempo que los canales de TV abierta en USA no saben como inventar nuevos fenómenos. El 2009, cuando Lost ya tenía fecha de muerte asegurada, ABC, su canal, decidió probar formatos de ciencia ficción para igualar o reemplazar su éxito, logrando paupérrimos resultados. FlashForward no pasó la prueba y se convirtió en una de esas tantas series que no logran renovar tras su primera temporada (con un final que no resolvió nada). Un poco más de suerte tuvo V, un remake de una miniserie ochentera, que si bien alcanzó audiencias más bien tibias (terminó con alrededor de 6 millones de los 13 con los que empezó) fueron suficientes para asegurar una continuación. Desconociendo aún, si podrá llegar a una tercera, acá en C & F comentamos el placer culpable de V, la serie de extraterrestres más sobreactuada y de bajo presupuesto de la TV gringa.
sábado, 19 de marzo de 2011
Trilogía de Finales de Temporada 2011: Spartacus: Gods of the Arena
Hace unos meses comentábamos en nuestra trilogía de finales de temporada, una de las series revelación del 2010, Spartacus: Blood and Sand, que sorprendió con un cóctel de sangre y sexo incluso más explicito que True Blood pero con un guión que nos regaló uno de los finales de temporada más sólidos del año pasado. Sin embargo, la mala fortuna afectó al protagonista de la serie, Andy Whitfield, quien aún lucha contra un linfoma no Hodgkin (un cáncer a la sangre), lo que obligó a los productores a plantear una precuela de la serie y posteriormente a reemplazar a Andy para la segunda temporada con fecha de estreno enero 2012. De esta forma, Spartacus: Gods of the Arena parecía una especie de premio de consuelo para los fanáticos y un relleno para no perder la audiencia ganada por el canal de cable gringo, Starz. Pero, otra vez, Spartacus se robó estos meses con una historia que nos dejó con gusto a poco. Acá analizamos algunas de las claves que explican como esta nueva entrega de la franquicia puede ser superior a la serie original.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Trilogía de Finales de Temporada (parte 3): True Blood
Y se terminó una de las pocas (buenas) series que se exhibe durante el verano gringo. True Blood tuvo una tercera temporada distinta, entretenida y adictiva pero algo irregular. Y quienes son los culpables? El exceso de historias secundarias (al menos 15 personajes secundarios!). Bueno, vamos al análisis.
![]() |
Así de hot está True Blood... |
martes, 7 de septiembre de 2010
Trilogía de finales de temporada (parte 2): Spartacus: Blood & Sand
Cuando comencé a ver Spartacus fue por suplir la ausencia de series durante nuestro invierno (verano gringo) y porque había escuchado que el final de la temporada era muy bueno. Luego del primer episodio, un comienzo apenas correcto, me sentí escéptico frente a lo que pudiera mostrarme Spartacus pero continué viéndola por curiosidad (y porque nunca está demás una dosis de violencia excesiva y sexo injustificado). Es impresionante lo que mejora la serie con el correr de los capítulos al punto que debe ser uno de los mejores finales de temporada de lo que va del año. Pero antes del final en sí, analicemos como se desenvolvió su primera temporada. ADVERTENCIA: Artículo plagado de spoilers e imagenes reveladoras.
sábado, 28 de agosto de 2010
Trilogia de Finales de Temporada (parte 1): Dexter Season 4
Inaugurando una trilogía de comentarios a los finales de temporada de las series que vi durante este invierno, esta semana revisaremos el impactante final de la cuarta temporada de nuestro asesino en serie favorito, Dexter, que recientemente terminé de ver (a pesar de ser del 2009) gracias al gentil auspicio de pichaliin de The Sub Factory que me prestó los capítulos.
![]() |
Obvio que me gustó la cuarta temporada, ese cuchillo parece muy persuasivo... |
Hablando de la cuarta temporada en sí, hay que tener presente que la serie venía de una flojísima tercera temporada (habrán quienes defiendan cierta evolución psicológica del personaje pero la verdad es que fue bastante predecible y no sorprendió a nadie). Entonces lo redonda que fue la cuarta no deja de llamar la atención (la mayoría de las series jamás se recupera del declive) y nos habla de guionistas que se dieron cuenta que el cuento no se podía alargar por siempre y había que remecer la trama de forma potente.
viernes, 27 de agosto de 2010
Trilogía: Canciones para tener Ánimo
“Dedico este post a 33 personas que desde el fin de semana nos han dado ánimo, alegría y fuerzas para vivir y salir adelante. Cuando todos pensábamos que ellos serían quienes necesitaran de estos sentimientos positivos, nos dieron una lección tremenda demostrándonos lo contrario. Expreso mi admiración ante ellos, aunque probablemente nunca me lean ni escuchen estas canciones”
Acá les comparto esta playlist que es mi alarma despertadora en el celular. Además de ser mi salvación en muchos momentos, pues es motivadora/energética/feliz. Y no es chiste eso que son despertadoras. Estas canciones, aunque a veces se demoran en cumplir su objetivo de sacarme de mi camita para empezar el día, hacen que cepillarme los dientes ya sea distinto.
lunes, 2 de agosto de 2010
Trilogía + Bonus: Canciones Latinas de los 90'
Me gustaría iniciar Agosto recordando algunos buenos temas latinos que me remontan en mala a mi infancia y no merecen quedar en el olvido, tanto por sus méritos musicales como por los temas tratados. Esto explica por qué no creo que la música en español implique necesariamente mala calidad (aunque los músicos pop y/o románticos actuales se esmeren en hacernos creer lo contrario: ver Duelo Pop FM DOS style)
1) México: Solo por Hoy - Azul Violeta (1995)
Esta canción creo que pocos la recordamos, injustamente, porque es buenísima. El video es algo chanta, pero la letra y la melodía la llevan. Pegaba esa cosa entre hippienta y rockera en LA en esos años...modestamente, creo que resultaba. Además, en todos estos videos predominaban los colores cálidos, específicamente terrosos. En este dan ganas de limpiar la ventanita de Youtube con un pañito =).
"Y no espero nada de la vida/ para no frustrarme/ Y acepto lo que Dios me da/ agradezco su bondad"
2) Argentina: Lamento Boliviano - Enanitos Verdes (1994)
Porque ellos eran más que "Tus Viejas Cartas", canción que renacía a la hora de cantar en los paseos de curso. Y porque este track harto oscuro era más interesante que todos sus singles (que no son pocos) juntos. Era una especie de himno de angustia amorosa adolescente tipo "Creep" con acordes altiplánicos. Hermoso.
"Y mi corazón idiota/ siempre brillará"
3) Chile: Prisioneros de la Piel - La Ley (1990)
Excelente factura musical y super lograda estética de videoclip. La Ley era un proyecto sólido por esos años y en esta canción lograba un sonido super alternativo, pero latino a la vez. Y es bueno destacar que tocaba temáticas onda "madurar", "paso de niño a adolescente", por ejemplo, en forma sutil, insinuando más que explicitando, lo que hacía este tema más interesante.
"Sientes que el tiempo que corre no da perdón/ y te carcome/ ya no es como el ayer/ cuando brillaba toda tu inocencia"
Bonus: Argentina: Sin Documentos - Los Rodríguez (1993)
Porque cuando salió este tema, la rompió con su onda salvaje y poderosa.
"Quiero ser el único que te muerda la boca/ quiero saber que la vida contigo no va a terminar"
Era genial todo antes que Maná se transformara en el oficialismo de la escena musical latina. C
domingo, 13 de junio de 2010
Trilogía + Bonus: Canciones para superarse
Dedicado a todas las "weonaaas". Especialmente a una gran amiga que sabe lo que significa la frase anterior.
Porque para superar los momentos malos, no sólo está Pilar Sordo con sus charlas. Ella habla "desde el amor" y yo les hablaré en este post, de como salir adelante "desde la música". ¿Y que cómo sé que funciona? Porque este es mi playlist para mis sour times, que entrego como servicio de utilidad pública.
1) Stuck in a moment you can't get out of - U2
Primera fase: Pasarlo mal, en conciencia de que el recuperarse no es inmediato. El coro lo dice todo.
"Tienes que componerte, (ahora) estás pegado en un momento y no puedes salir de él (tan rápido)"
2) Failure - Kings of Convenience
Hermosa canción, en su versión remix. Representa a la Segunda Fase: Aceptación (o el clásico "Será para mejor").
"Fallar es siempre el mejor camino para aprender/ rehaces tus pasos hasta que sabes/ que no debes tener miedo/ tus heridas sanarán".
3) I of the mourning - Smashing Pumpkins
Gran canción, una de mis favoritas por siempre, que nos habla de la Tercera Fase y Mejor: renacer, mirando en retrospectiva, pero sin dolor.
"Radio /toca mi canción favorita/ estoy solo" (Superarse a través de la música, fin de este post)
"Porque ese yo que se lamentaba se ha ido/ retomo mis pensamientos donde los dejé"
"Me siento en la penumbra/ a esperar la noche fantasmal/ para revivir el pasado/ para brindar por la vida / porque he sobrevivido" ^^
En vivo
Increíble. Toda la letra demuestra el gran talento de Billy Corgan. (Video con letra en su página de youtube)
4) Bonus: Estoy Mal ("así cortaa") - Adanowsky
Porque siempre hay alguien que está peor que un@. No les adelanto la "lírica", porque este gran video y canción merecen ser vistos con atención (verso sin esfuerzo jeje). Pero como no soy tan mala, les digo que pongan ojo en los 2:45.
Porque para superar los momentos malos, no sólo está Pilar Sordo con sus charlas. Ella habla "desde el amor" y yo les hablaré en este post, de como salir adelante "desde la música". ¿Y que cómo sé que funciona? Porque este es mi playlist para mis sour times, que entrego como servicio de utilidad pública.
1) Stuck in a moment you can't get out of - U2
Primera fase: Pasarlo mal, en conciencia de que el recuperarse no es inmediato. El coro lo dice todo.
"Tienes que componerte, (ahora) estás pegado en un momento y no puedes salir de él (tan rápido)"
2) Failure - Kings of Convenience
Hermosa canción, en su versión remix. Representa a la Segunda Fase: Aceptación (o el clásico "Será para mejor").
"Fallar es siempre el mejor camino para aprender/ rehaces tus pasos hasta que sabes/ que no debes tener miedo/ tus heridas sanarán".
3) I of the mourning - Smashing Pumpkins
Gran canción, una de mis favoritas por siempre, que nos habla de la Tercera Fase y Mejor: renacer, mirando en retrospectiva, pero sin dolor.
"Radio /toca mi canción favorita/ estoy solo" (Superarse a través de la música, fin de este post)
"Porque ese yo que se lamentaba se ha ido/ retomo mis pensamientos donde los dejé"
"Me siento en la penumbra/ a esperar la noche fantasmal/ para revivir el pasado/ para brindar por la vida / porque he sobrevivido" ^^
En vivo
Increíble. Toda la letra demuestra el gran talento de Billy Corgan. (Video con letra en su página de youtube)
4) Bonus: Estoy Mal ("así cortaa") - Adanowsky
Porque siempre hay alguien que está peor que un@. No les adelanto la "lírica", porque este gran video y canción merecen ser vistos con atención (verso sin esfuerzo jeje). Pero como no soy tan mala, les digo que pongan ojo en los 2:45.
C, una weona más. ¿a qué mujer no le ha pasado? aaah a la mina de 5oo días con ella, pero she's unreal haha)
domingo, 11 de abril de 2010
Trilogía: Latinoamérica Furiosa
Dedicado a las mejores canciones políticas en español que nos dejaron los 90's. Puede haber más, pero estas 3, para mí son representativas de esa época. Digo grandes, porque conjugan muy bien lo musical con el contenido, son intensas (hasta medias catárticas como la nº 2), deslenguadas y finalmente, uno las siente verdaderas.
1) Gimme tha Power - Molotov (1997)
"gimme gimme gimme todo el poder, so I can come around to poder"
2) Sr. Cobranza - Bersuit Vergarabat (1998)
"en la selva, se escuchan tiros, son las armas de los pobres, son los gritos del latino". Odio a VEVO.
3) Mal Bicho - Fabulosos Cadillacs (1995)
"en la escuela nos enseñan a memorizar fechas de batallas pero que poco nos enseñan de amor"
C
Suscribirse a:
Entradas (Atom)