viernes, 29 de julio de 2011

Noches sin Cable: 3 programas cosecha 2011 que dan pena.

1) Secreto A Voces, MEGA
Siempre podría ser peor. Al menos SAV no lo graban en el galpón de Yo Soy XD
Partamos de la base que todas las escenografías de MEGA dan lástima, además de la impresión de que hace muchísimo frío en ellas y que por ende son incómodas. Las horribles decoraciones denotan la profunda pobreza espiritual de ese canal. Y ese vacío también se evidencia en la copia burda que este canal quiso hacer de esa marca registrada que es Primer Plano. Y la verdad es que PP resulta, entre otras cosas, porque nos vende un estándar de glamour y buena onda, al menos por una noche. En cambio ver tanta gente vestida correctamente chic delante de un fondo de un indefinible color que oscila entre el celeste-verde agua-azul eléctrico-violeta (digno de alien discoten) da pena. Tanta como el logo del programa, que estaría mejor para vender virutillas.

miércoles, 27 de julio de 2011

Frases Típicas de Cazadores de Tesoros (History Channel)*:

Probablemente Cazadores de Tesoros (American Pickers) es uno de los programas más exitosos de History Channel entre mis conocidos, sin distinción. El carisma de sus protagonistas y la mezcla entre viajes, carretera, historia, personajes y/o objetos únicos que nos relatan fragmentos de la historia íntima de USA da como fruto un programa ameno.

Mike y Frank: una dupla que se suma a otras célebres 
como Tom y Jerry, Pinky y Cerebro, etc. etc.

Pero a pesar de lo mucho que me gusta, ver muchos episodios seguidos me hace sentir que recorro una cinta de Moebius. Porque muchas situaciones se repiten, pero principalmente se debe a que Frank Fritz y Mike Wolfe (especialmente Mike, el flaco) relatan cada programa como si fuera el primero y el último, cual Diana Bolocco en Quien quiere ser Millonario Alta Repetición Tensión. Lo demostraré con una pequeña recopilación de las frases típicas del parcito, que vendría siendo la guía implícita para convertirte en un cazador más. Léase con la voz de Frank, Mike, Chum Lee, Old Man y/o Big Hoss (History es el único canal donde todos tienen la misma voz):

Les presento a la Cinta de Moebius: a Diana ya 
la hemos visto demasiado.

Amy, seguiremos extrañándote


No conocíamos al detalle tus discos, pero bastaban Rehab, Valerie, Back to Black y sobretodo Tears Dry on Their Own y ese look inspirado en los 50's (que tu hacías único) para saber que estábamos frente a un ícono. A pesar de esas penosas últimas actuaciones, siempre esperamos lo mejor ¿Si Britney se salvó, por qué tu no habrías de hacerlo? Ahora, podemos tener los discos y descubrirlos completos muy tarde, pero solo para tener más pena porque ya no podremos disfrutarlos en vivo. Amy, nos hubiera encantado estar publicando la reseña de tu tercer disco en vez de esto. Probablemente Island Records, tu ex disquera, edite nuevo material a cuentagotas solo para vender. No habrá forma de saber cuanto de ti haya en eso, o si se acercaba a lo que pretendías hacer. Definitivamente, lo más triste es saber que nunca te recuperaste de todo eso que te hacía sufrir, siempre bien disfrazado de carretes extremos y locuras. Al parecer tus últimos días fueron los más oscuros y escapaste de esa vida de mierda de forma definitiva. 

Adiós Amy Winehouse, de parte de C & F.

viernes, 15 de julio de 2011

Heston's Feasts: Cocina, química y magia

¿De qué se trata?: como su nombre dice, este es el festín de Heston Blumenthal, quien es un reconocidísimo chef británico, propietario del restorán inglés The Fat Duck que tal como su dueño, cuenta con reconocimiento a nivel mundial. Heston une a su indudable talento, un infinito afán por aprender, creatividad (¿Jamie Oliver? ¡Pamplinas!) y una visión lúdica de la cocina (¿Nigella? ¡Juego de niños!), atributos que lo llevan a experimentar sin límites.



En cada episodio, presenciamos como él devora un banquete solo...oh, ese es Adam Richman en Man vs. Food...de nuevo: en cada episodio vemos como Heston invita a seis personalidades británicas a un banquete, donde son servidos por los ayudantes de Heston (mientras este los observa tras bambalinas y los hostiga constantemente...no, ese último es Gordon Ramsay en Kitchen Nightmares) y solo tienen como obligación comer. El mentado banquete está dividido en entrada, plato de fondo y postre. ¿Fome? Sí... si no fuera porque son banquetes temáticos, adaptaciones extremadamente libres de la cocina o características de determinados pueblos, épocas reales o no, libros o películas. Y es Blumenthal el encargado de llevar su inspiración a la realidad y la actualidad, logrando platos tan exquisitos como sorprendentes.


Heston parece inofensivo y tierno...

¿Y donde entramos nosotros? Los espectadores somos quienes vemos como Heston y su fiel equipo de cocineros en su cocina-laboratorio, abstraen los platos antiguos o ideas relevantes de la época o película, llegando a las ideas más raras del mundo, todo para estructurar la comida. Somos testigos de como experimentan en pos de lograr platos con buena apariencia, sabores precisos y presentaciones, que incluyen escenografía, cubiertos y forma de servicio, tan  cuidadas que resultan impactantes (¿Top Chef? Booringgg).