Mostrando entradas con la etiqueta Telenovelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telenovelas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

Sangre En El Jardín: El final de Secretos En El Jardín



Para despedir a la teleserie que seguimos con devoción este 2014, hemos preparado un post dividido en tres actos. Primero, la crítica del final; segundo, nuestro top ten de los 15 momentos clave de la teleserie y para terminar con algo más liviano, un recuento de todas las dudas, teorías y cabos sueltos (medio en broma, medio en serio) que nos dejó Secretos En El Jardín*.

*Dedicado a todo el equipo de Secretos En El Jardín.

martes, 18 de marzo de 2014

Deberías Estar Viendo: Secretos En El Jardín (Crítica + Guía de Personajes)



En este momento preciso queremos postear sobre Secretos En El Jardín, la novela nocturna de canal 13. Ambos somos telespectadores fieles, tanto que F la ve en diferido y la comentamos al día siguiente, y hemos notado que poco a poco ha ido prendiendo entre la gente. Tanto si quieres comenzar a verla - este es el momento justo ya que está aproximadamente en la mitad - como si eres un #SecretsBeliever, este post te será útil y entretenido. Escribimos sobre como se ha ido desarrollando la novela hasta hoy y las razones que la hacen una teleserie "de culto", pero ignorada por el público masivo, más una completa guía de personajes, donde apuntamos sus hechos más relevantes hasta el momento, para que cualquiera pueda enchufarse más fácilmente en la trama.

martes, 13 de agosto de 2013

Avenida Brasil, el fenómeno


El éxito de Avenida Brasil en las pantallas chilenas es sorprendente. Si bien hubo una época entre 2001 y 2003 que varias novelas brasileñas lograron altas audiencias en las tardes de Canal 13 como El clon, Lazos de Familia y Tierra Esperanza, desde ese entonces que Canal 13 no lograba liderar la franja de la tarde. Audiencias crecientes que han llegado a impensados 14 puntos de rating promedio, trending topics todas las tardes y una inusual transmisión nocturna durante su primera semana que promediaba 8 puntos (que Canal 13 eliminó sin previo aviso) han marcado el arrollador paso de este fenómeno brasileño que destronó a la alargada Solamente Julia (repudio a TVN y sus eternos resumenes e impresentables microcapítulos). Acá analizamos las claves que han convertido a Carminha en la reina de las tardes chilenas y de las redes sociales.

martes, 7 de agosto de 2012

Dama y Obrero, la meta-novela de TVN


Ya podemos asegurar que la propuesta de TVN de inaugurar una franja de telenovelas chilenas para después de almuerzo fue exitosa, ya que la sucesora de Esperanza también es un éxito de sintonía. La cebollera historia de amor entre el jornal de la contru y su jefa de obra, musicalizada apropiadamente del tema exclusivo de Américo “Lágrimas de Amor” (#pícalafinita), es una apuesta que ha conquistado al público (me incluyo) y a la vez, refresca nuestras tardes. Para nadie es un misterio que gran parte de su éxito se debe a que no reniega de los tópicos clásicos del melodrama latinoamericano, rey indiscutido de aquél horario. Si Dama y Obrero fuera sólo eso sería entretenida, pero no un aporte al género. Esta creación de José Ignacio Valenzuela, “el Chascas”, tiene matices que la llevan mucho más allá que sus pares venezolanas y mexicanas. Vamos por partes.

domingo, 29 de julio de 2012

Soltera Otra Vez, el fenómeno y sus personajes

Desde Donde Está Elisa? que una nocturna no superaba los 20 ptos de promedio y generaba tal revuelo mediático como el que ha causado Soltera Otra Vez. Comentario obligado todas las noches en Twitter y el programa líder del prime, se ha transformado en un inesperado fenómeno. La verdad es que probablemente muchos deben estar cansados de escuchar a sus amigas, parejas o familias, comentar sobre las desventuras de una mina con bien mala cuea suerte en la vida y en el amors y que tiene un grupo de amig@s, todos treintones, con típicos dramas de pareja. Sin embargo, a diferencia de otras comedias generacionales que hemos visto, acá hay una factura impecable y una fuente inagotable de situaciones delirantes, que sorprenden viniendo de un canal que se suponía conservador. Acá exploramos las razones de su éxito, desde su novedoso formato a sus entrañables personajes.

lunes, 9 de enero de 2012

La Lista 2011 (TV, parte 2): Farándula + Teleseries



Hoy en C & F hacemos los recuentos correspondientes a la Farándula -"El año en que la farándula volvió a ser entretenida"- y las Telenovelas -"Un año lleno de Teleseries"-.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Esperanza, el placer culpable de las tardes de TVN (Actualizado)

Hace tiempo veniamos criticando tanto el estilo como la forma de las novelas de TVN. Demasiado asesino en serie, demasiada polarización ABC1, historias secundarias débiles y escenografías de cartón. Sin embargo, Esperanza, a su modo, ha logrado dar aire fresco a las tardes de TVN. Es un homenaje al melodrama clásico que a veces roza la parodia pero que ha logrado revivir la audiencia de las tardes de TVN. Aca las claves de como contar bien una historia sencilla pero de manera entretenida.

jueves, 20 de octubre de 2011

Primeras Impresiones: La Doña (CHV)



Ahora que terminó El Laberinto de Alicia, quedamos un poco desorientados por la gran oferta de teleseries nocturnas. ¿Por qué estos canales chilenos se empecinan por ofrecer las mismas cosas al mismo tiempo? En fin. Peleles ya lleva un tiempo (pésima elección de fecha de estreno) y, aunque no avance mucho, ponerse al día da un poco de pereza. Su Nombre Es Joaquín, de TVN, confirma lo cuático que se ha puesto este canal. Me atrevo a decir que busca inspiración en la programación más freak de Discovery Home & Health (léase 4 Esposas, Un Marido; No Sabía Que Estaba Embarazada y otros por el estilo) y esto, luego de la densa temática de El Laberinto de Alicia y su aburrido desarrollo en su parte media, hace que no tengamos mucha energía para entusiasmarnos con esta nueva nocturna. Y llegamos a La Doña, de CHV.

Cuando comencé a verla, tuve que enfrentarme a los prejuicios que tenía de ella: una novela simplona y calentona, hecha a la medida para el lucimiento de Claudia Di Girolamo y llena de fallidos intentos de “fidelidad” a la época retratada (como por ejemplo, el acento español de Manuel Rodríguez, El Guerrillero Del Amor). Acá están mis apreciaciones ¿se confirmará el prejuicio?

viernes, 7 de octubre de 2011

Impresiones sobre el final de El Laberinto de Alicia




Antes de ver los últimos capítulos de El Laberinto de Alicia, la verdad es que me había decepcionado bastante el desarrollo de la novela después de que se descubrió al abusador. Realmente es impresentable que la novela haya gastado casi tres meses en los palos de ciego del elenco con uno que otro evento “impactante” (como la ridícula muerte de Miss Helen). Sin embargo, quiero centrarme en cómo los últimos capítulos le devolvieron el dinamismo que siempre debió haber tenido y retribuyeron el potencial que mostró la historia en su primera etapa, en un primer capítulo impecable.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Esto queremos ver en el final de El Laberinto de Alicia

El asesinato más insípido e inverosímil de las nocturnas chilenas

ELdA cada día se supera a sí misma, en el sentido de que cada episodio está más fome y estúpido que el anterior. Como prácticamente estamos viendo 20 minutos de teleserie cada noche, lo único que le está dando sabor es la expectativa del desenlace final. Pero lamentablemente, el tramo medio de la novela y algunas revelaciones de Terra.cl nos hicieron perder las esperanzas en que el final sea digno de los adjetivos sorprendente, novedoso o espectacular, así que nosotros estuvimos pensando en que escenas son las únicas que nos mentienen viendo la teleserie y las compartimos con ustedes.

miércoles, 13 de julio de 2011

El Laberinto de Alicia: Después de la revelación + las mejores teorías que no fueron

Hace dos meses empezamos a cuestionarnos sobre la identidad del pedófilo que acecha a los niños de El Laberinto de Alicia. Especulamos sobre los aspectos que nos hacían dudar de casi la mitad del elenco de la novela y nuestro post dio a una interesante discusión donde surgieron aún más teorias, algunas de ellas bastante insólitas. Finalmente, podemos jactarnos de haber acertado quién es el villano, pero la verdad prefeririamos no haberlo hecho. Fue realmente una sorpresa para uds. enterarse que era Esteban, el novio de la protagonista?? Acá les entregamos nuestras impresiones, un agridulce balance sobre el estado actual de El Laberinto de Alicia.

Hola Carlitos...

domingo, 8 de mayo de 2011

Los sospechosos de "El Laberinto de Alicia"

Después del fin de Primera Dama pensamos que ninguna novela nos llamaría la atención. El Laberinto de Alicia se veía tan turbia e inquietante que nos resistimos a verla en principio. Sin embargo,  nos devolvió la fe en las nocturnas de TVN que venían de dos productos bien débiles como Conde Vrolok y 40 y Tantos. El Laberinto de Alicia nos ha seducido con un drama bien contado, lleno de tensión y paranoia, poniendo el polémico tema de la pedofilia como tema central y adaptando la misma formula de Donde Esta Elisa? donde el culpable se encuentra dentro de un grupo cerrado ABC1.  Tiene un guión que se acerca más a una serie policial aunque mantiene algunos elementos del género  como el triangulo (o cuadrado) amoroso alrededor de Alicia.

jueves, 10 de marzo de 2011

Homenaje póstumo a Primera Dama (2010-2011)

Como C & F estamos pasando un periodo de estrés universitario que nos ha impedido dedicarnos a nuestro querido blog y por mucho que lo amemos ahora preferimos un título universitario XD. Aún así decidimos dedicarle un espacio al único programa que seguimos fielmente en el TV chilena estos meses. Desde Donde esta Elisa? que no nos quedabamos tan pegados viendo una novela chilena. Comentario obligado entre C&F durante el verano y aunque medio Chile no pescó esta joyita, acá le hacemos un digno homenaje a las locuras de Sabina por convertirse en la Primera Dama.


domingo, 30 de enero de 2011

Noches de verano sin cable: Infiltradas


Altas eran las expectativas para la nueva nocturna de CHV. Se trata de un area dramática en ascenso, sin miedo a tratar temas polémicos y con una autora, Coca Goméz, que con esfuerzo ha logrado imponer un estilo kitsch, heredero de los culebrones venezolanos. Sin embargo, luego de un debut auspicioso peleando punto a punto con los consolidados (pero no más atractivos) 40 y tantos, la apuesta veraniega se ha estancado en los 10-11 puntos de rating. Acá entregamos las claves de esta pérdida de interés de la audiencia y como podría revertirse.

domingo, 26 de diciembre de 2010

La Lista 2010 (TV, parte 3)



TV Bicentenario, la gran deuda del 2010:
Extrañamos un gran especial investigativo periodístico onda "Nuestro Siglo"(año 2000, TVN), pero enfocado al Bicentenario e incluso que hablara del Centenario. Pero no podemos quejarnos, hubo pequeños programas adorables como "Rey de Reyes" (13C) o "Un país serio"(RED TV). Igual quedamos con la extraña sensación de que hubo más programas Bicentenario en los años previos a éste y que las tragedias 2010 ocultaron esta "pobreza" televisiva.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Las Baladas que no nos dejaron en paz este 2010 (Románticas)


En la micro, en el paradero, en la teleserie, en la radio, en los comerciales y hasta de música ambiental. Aunque no queríamos, tuvimos que soportarlas todo el año. Y como C & F a veces debe ser un reflejo de lo que nos rodea más de lo que nos gusta, inauguramos "Diciembre, Mes de Recuentos en C & F" con las canciones románticas que no nos dejaron en paz:


domingo, 11 de abril de 2010

LA GUERRA DE LAS TELESERIES: Fragmentos de una conversación informal.


ADVERTENCIA: Como está enunciado, esta es una conversación entre dos amigos-tevitos y un reflejo del “hablar” chileno, lleno de enredos y referencias (sobrenombres) televisivas.

MARTIN RIVAS:
C: “Con mi papá somos fans del libro, y aunque sabíamos que no lo veríamos reflejado, ha sido una grata sorpresa. Sin ser la gran novela, su fortaleza es que toca la tecla de la comedia, lo que hace más rápida la trama (bueno y casi todo lo del libro ya pasó la primera semana, jaja). Aunque el conflicto social sea un barniz, aunque tenga artistas que sigan actuando de sí mismos (1) (o pegados en roles anteriores) y vivan en un Santiago de cartón piedra (2), es convincente el retrato de época, me entretiene. Martín Rivas no me calza (me imaginaba un Romeo Singer(3), ese prototipo), pero sí Rafael San Luis, la familia Encina, la familia Molina (aunque las hermanas debieran hacer un enroque de actrices según como las imaginaba) y los malos (aunque el Byron (4) es el único que habla como en esa época). A Leonor no la imaginaba así, pero la huasa lais (5) se roba la película.”
F: “Oye, pero si concuerdo contigo en casi todo de las novelas, pero no me apasiona tanto Martin Rivas probablemente porque no he leído el libro. Me da risa el personaje de la Solange Lackington (6) y todo ese núcleo familiar, me tinca que se van a robar la película. No le creo nada a Diego Rivas (7), siento contradictoria la situación del personaje y la forma canchera en que él lo interpreta, aunque hay algo de química con la huasita lais (5), que se lo come con zapatos en cada escena.”

    Cualquier parecido con Titanic o Terra Nostra es solo coincidencia

¿Y FEROZ?

C: “Feroz ni un brillo. Malas las actuaciones de Garmendia y Patty López, cero química la pareja Acosta-Ex Delegado Cultural (8), la Arregui sigue encerrada en una oficina de la ciudad empresarial, la música forzada de Crepúsculo (9) al igual que la novela, no atrapan mi atención. Haciendo una similitud con Martín Rivas: los set de la U cota mil (10) son reales, pero los tipos “estudian” una carrera de cartón piedra (y nunca estudian) ¿De verdad imparten fotografía en UAI (11)? y la trama es muy adolescente...Aunque quizás es la nueva Fuera de Control (12) y me la estoy perdiendo. Ahhh me descargué.” 
F: “Tampoco me ha llamado mucho la atención Feroz, pero no me generó tantos anticuerpos aunque siento q todos los actores están medio sobreactuados y sus personajes estereotipados, pero no le quitaría el beneficio de la duda a la trama, porque siento q al menos esta bien dirigida y aunque todas las historias son vacías y superficiales (13), lo poco q he visto no ha aburrido demasiado.”

                         ¿Eres tu Edward? 
    

¿Y MANUEL RODRÍGUEZ?
C: “El guerrillero del amorss (14) la encontré última, ¿Cuál es el gusto de grabar como si la atmósfera estuviera llena de polvo y/o vapor (o transpiración, lo dije y qué)? ¿Porqué hablan azí como ezpañoles flaites? No sé, quizás cuando se enrede como toda novela de CHV, o llegue algún personaje llamado Brandon de los Ríos Iturrizaga (15) se ponga mejor.”
F: “Del guerrillero del amorsss, toda la razón, me carga esa cámara con el vidrio empañado q usa Sabatini (16), siento un deja vu de Los Pincheira (17), con las mismas cuevas de papel maché (18). La verdad es q dudo q enganche con una novela protagonizada por la insufrible de la Barbie (19) y por Martin Pells (20). Mujeres de Lujo (21) es mil veces mas lograda y menos ambiciosa.” 

             Con este canasto paso piola...

(1) Delfina Guzmán, Solange Lackington
(2) Material para maquetas que suele representar materiales de construcción monolíticos. Es más caro que el cartón base.
(3) “Roro Duarte” en la novela “Fuera de Control” y un rol muy menor en Amango. Amor platónico de C.
(4) Hijo de la familia Sa Za en “Brujas”. El actor se llama Héctor Morales.
(5) Media hermana de “La Naty” en “Lola”. Ella se llama María Gracia Omegna.
(6) Ver 1. Mamá del Byron (Ver 4).
(7) Martín Muñoz.
(8) Cristián Campos. Bachelet lo envió a otro país (EEUU) a representarnos culturalmente. En que volá, no sé.
(9) Película muy somnífera. No la vean.
(10) Se dice de las Universidades ubicadas hacia el oriente, en Santiago. Preguntar al Padre Berríos por qué ellas son malas para la sociedad.
(11) Ver 10. Esta es buena, con gran arquitectura (diseñada por Cruz Ovalle), pero ubicada sobre la falla de Ramón, lo que la condena a un fin abrupto.
(12) Gran teleserie chilena, cuando la nombre, acompáñela siempre de la frase “de culto”.
(13) Ver 10. La mayoría de quienes son matriculados allí.
(14) Un sentimiento super lindo.
(15) Ver otros nombres de personajes de CHV, como Pelayo Bobadilla, Ronny Palma, Kurt Curiche…
(16) Director histórico de TVN y pareja de Claudia Di Girólamo, se fue a CHV. El director de ese canal se fue recientemente a TVN.
(17) La mejor teleserie de no ser por su final FOME.
(18) Material no aplicable en maquetas
(19) Sofía García, actriz MEGA lais
(20) Manuel Rodríguez, su nombre es
(21) Culebrón nocturno, realista, que no decepciona.

domingo, 21 de febrero de 2010

Vrolok vs. Mujeres de Lujo

Desde hace unos años, el verano dejó de ser un espacio muerto en TV y los canales se atrevieron a mantener sus teleseries y a innovar con programas como los realitys. Sin embargo, este año debe ser uno de los más aburridos en el prime veraniego. Las mentes creativas de Canal 13, en vez de invertir en uno de esos realitys que en general les resultan bien, se les ocurrió hacer ese bodrio llamado El hormiguero. Seguramente por años seguirán recordándoles a Sergio Lagos y Tonka, la vergüenza ajena que daba ver ese programa (como olvidar esa terrible entrevista a Pamela Anderson). Así que para estas vacaciones tuve que conformarme con lo que hicieron los otros canales y con el juguete de moda: las teleseries nocturnas. Y como ninguna de las 2 es muy buena, termine viendo ambas. 

Conde Vrolok no es de los más lúcido que hemos visto de Pablo Illanes y definitivamente lo suyo no son las nóvelas de época, ni menos de vampiros. Hay un esfuerzo excesivo por parecer vanguardista y creativo (parece que Pablo Illanes quiso hacer una versión chilensis de True Blood), pero ninguno de los personajes resulta querible y los vuelcos de la trama terminan por ser burdos y ridículos. Por ejemplo, dentro de lo (poco) que pasó esta semana (dan menos de 20 minutos de novela, un verdadero insulto al espectador), el desabrido personaje de Francisca Lewin está embarazada del Conde Vrolok y le dan antojos por tomar sangre. Como si esta historia no fuera suficientemente extraña, el miércoles repentinamente le apareció una panza de embarazada a esta niña y recién en ese momento se extrañó de lo que estaba pasando. Por si fuera poco, la mitad del elenco, hasta la monja, son vampiros. ¿Qué pretenden con esta historia? Esta novela terminará en mayo así que junten miedo para que creativa resolución tendrá este asunto. Pensar que las primeras nocturnas duraban 3 meses…

Mujeres de Lujo tampoco es una obra de arte pero tiene varios méritos. Debe ser la primera novela de CHV que no ha guateado después de la primera semana y se ha mantenido relativamente entretenida. El nivel de producción también ha avanzado bastante y la dirección es bastante efectiva y a ratos intenta ser más parecida a una serie que a una novela. Sin embargo, a ratos parece que uno está viendo un capítulo de Infieles pero con más trama, una de novela venezolana para ser más preciso. Las historias secundarias sobran, ninguna ha cobrado protagonismo hasta ahora y tampoco hay grandes actuaciones que las avalen. La trama principal roza lo inverosímil. La heroína Esmeralda es tan pero tan sufrida que hasta le colocan una canción de Myriam Hernández de fondo. Su historia es tan cliché, que esta semana terminó encerrada en el manicomio. Pero, mientras ese villano mafioso gay interpretado por Hector Noguera es ultra sobreactuado, Ignacia Allamand en su versión libre de La Quintrala lo ha hecho bastante bien y hace que valga la pena ver la novela. Esta semana, su marido, el ex gay de Elisa, la encontró en la cama con su amante, el ex Pelado Errázuriz. Además descubrió que su amiga Magdalena era prostituta y la hizo tener sexo delante de ella. Y todo parece indicar que su locura continuará en ascenso después de que se hizo una alianza con el malo de Noguera. Y eso no es todo, ya que la historia principal llegó a su clímax cuando el jueves el fiscal descubrió la verdadera identidad de su hijo, que fue secuestrado al momento de nacer (léase con acento venezolano jaja).

Lo más probable es que no vuelva a ver ninguna de las novelas después de las vacaciones pero si quisiera seguir perdiendo el tiempo con alguna claramente las Mujeres de Lujo parecen tener harto más futuro que Francisca Lewin con su hijo vampiro.

martes, 12 de enero de 2010

LA LISTA 2009 PARTE 1: TV




Y llegó el período de las autoevaluaciones. ¿Logramos todo lo que queríamos este año? No se confunda, esta no es una nota de autoayuda. Pero es algo que deberían estar pensando los genios de nuestra televisión luego del horroroso año que nos entregaron. Esta lista elaborada por Felipe Melo y Constanza Opazo pretende rescatar las (pocas) cosas buenas, lo olvidable y lo definitivamente malo de la tv chilena. Además agregamos los productos extranjeros de excelencia que rondan el cable y que nos permiten sobrevivir.

Esta lista puede llegar a ustedes gracias al gentil auspicio de nuestro ROSTRO DEL AÑO:




TV CHILENA

MEJOR SERIE CHILENA: Los 80, por primera vez en la tv chilena tenemos una serie que sigue siendo buenísima después de dos temporadas. Lo mejor del año.

ROSTRO DEL AÑO: El retrato hablado (para los desinformados que no ven noticieros bolivianos pueden seguir burlándose en el siguiente link…. 
http://www.youtube.com/watch?v=gpFvA6t_rRk


MEJOR NOVELA DEL AÑO: Nos quejamos eternamente porque hubo meses en los que no pasó NADA, pero a pesar de los innumerables errores “¿Dónde esta Elisa?” nos daba de que hablar todos los días.

PEOR NOVELA: La mayoría fue tan, pero tan mala que no pudimos decidirnos por una. Los nominados son:
“Los Ángeles de Estela” (si una situación es fome, la música de “Video Loco” no la hace “chistosa”)
“Sin Anestesia” (la venganza de un ex obeso mórbido ¿A quién se le ocurrió esto??)
“Conde Vrolok” (Pablo Illanes debió haber estado muy drogado cuando pensó que esta novela podría resultar)
“Los Pells” (una sola palabra: PÉSIMA)

IDEA FREAK DE NOVELA: Cuenta conmigo.
¿Qué habrán estado pensando los cerebros creativos de Canal 13 con la idea principal de esta novela?
Guionista 1:“Oye, escribamos una novela como Ana y los 7, pero que la mamá se vaya a morir y busque una reemplazante, pero después no se muera y que además el marido tenga un hijo que no conoce y que la mamá de éste vuelva a reconquistarlo” (¿?????).
Guionista 2: “Oye pero le falta algo…pongámosle a Juno, pero que a la mitad de la novela la madre adoptiva se vuelva loca (¡la estamos rompiendo con esta novela!)
Guionista 1: “Ya pero como que le falta un malo… ¡Ya sé! que la otra hija de la familia se enamoré de un gallo que lo único que quiere es robarle toda la plata a su empresa”• (efectivamente esta fue la única historia que funcionó y le puso entretención al resto de la trama)
¿Por qué es LA novela freak del 2009? Porque se trata de personas que viven en las nubes y sufren por problemas aún más ridículos que en novelas anteriores. Me explico: la protagonista de la novela, que nunca supo para donde iba la micro (se desdecía cada tanto), tenía una hermana mitómana que volvió de Brasil (¿??) y su esposo Camilo en la clínica, era besado con pasión por su tercera amante mientras sufría un paro. Y más encima mientras su hija pelolais/masoquista ordenaba la casa.

PEOR FINAL DE NOVELA: “¿Donde está Elisa?” ¿Cómo el final de una novela tan buena pudo ser tan chanta? ¿Cómo después de quejarse toda la novela que su marido no la entendía, Francisca se queda con su Raimundo y deja botado al comisario? ¿Cómo es posible que la revelación del asesino de Elisa haya sido tan fome que ni siquiera hubo un flashback donde Consuelo recordara como encontró la cabaña y posteriormente mató a Elisa? ¿A quién se le ocurrió la idea de la ducha hot en la cárcel de Consuelo (totalmente innecesaria)? Pero lo peor de todo ¿A quién se le ocurrió esa horrible última escena donde la brigada se dirige a investigar otro secuestro y aparece la palabra FIN sobre ellos?? Ahora entendemos porqué “Conde Vrolok” es tan mala.

MEJOR VILLANA DE NOVELA: Consuelo Domínguez. Mala madre, alcohólica, infiel, psicópata, toda una joya.

MEJOR VILLANA DE LA VIDA REAL: Angélica Sepúlveda. Fue tan mala dentro del reality, que hasta tuvo un final de villana en la vida real: se operó y ahora trabaja en Yingo.

MEJOR PEINADO: La fiscal de Elisa

NANA MAS AMOROSA: La nana Sonita de “¿Dónde esta Elisa?”

MEJOR ASESINATO: C: Juanita Ovalle
F: Bruno Alberti

PEOR FICCIÓN PARANORMAL: Los sueños de Francisca, mamá de Elisa (la peor historia de la novela) y “Conde Vrolok”

PEOR ERROR DE ¿DÓNDE ESTÁ ELISA?: Cuando Briceño intenta asesinar a Bruno Alberti con una escopeta en un estacionamiento. Cada vez que justo pasaba algo importante y todo el elenco llegaba al lugar en 5 minutos.

PEOR ACTUACIÓN: Briceño

PEOR IDEA DE NOVELA PARA EL PROXIMO AÑO: Hombres lobo….

SEGMENTO MÁS ODIOSO Y DISCRIMINATIVO DE TV: “Chile País de Talentos” vs. “Cara y Sello”

MEJOR SEGMENTO SALVAVIDAS: Salfate en “Sinvergüenza”

PEOR DUPLA: Sole Onetto- Felipe Camiroaga
Lindorfo- Fda Hansen
Diana- Eduardo Fuentes
Raca- Sergio Lagos

PEOR CAMBIO DE CANAL: Tonka a canal 13. Todos los actores de “Sin Anestesia”

PEOR AFICHE DE NOVELA: “Sin Anestesia”

PEOR AFICHE DE LA VIDA REAL: Todos los afiches parlamentarios

PEOR PLAGIO DE CAMPAÑA: La canción de Nickelback en la campaña de la UDI. El diputado Eguiluz usando al perro de Lipigas para su campaña. Todos los apitutados que se hicieron fotos con Obama.

MEJOR PROGRAMA CULTURAL: “Chile conectado” (TVN). “City Tour” (13 Cable)

PROGRAMA CHANTA: “Secretos del mago”

ESTELAR FLAITE: “Fiebre de Baile”

CELEBRIDAD FLAITE: “Blanquita Nieves” de holandesa no tiene nada.

ROMANCE FLAITE: Fran Huidobro- Anfibio

PEOR NOMBRE DE LA TV: Faloon De Yingo, Jhendelyn de MCC

PERSONAJE REINVINDICADO: Carlita Ochoa. Toda una santa.

ROMANCE FLAITE DE YINGO: Arenita- Karoll Dance

MEJOR REALITY: La vida de Arenita. Digna de estudio sociológico.

SITUACIÓN FREAK DE REALITY: Los besos de Quenita. Que tuviera a su hermano Quenito en el mismo reality. Que en 1910 estuviera la mamá de Arturo Prat

GALAN FLAITE DE REALITY: Arturo Prat

PELEA DE REALITY: Cuando Angélica trató de morsa a Pamela. Toda la crueldad que uno espera de una pelea de reality. Casi como la vida real.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ESTELAR MÁS FLAITE: Informe especial. En la mira

PROGRAMAS QUE GUATEARON: Contacto.

PROGRAMA FLAITE DE ANIMALES: La ley de la selva. Yingo

PREMIO SUPERACIÓN: Alfombra roja. Es menos malo que el año pasado. Todo un logro.

PROGRAMA REVELACIÓN: Chile Debate (el único debate presidencial bueno y no pauteado como el de TVN). Coni Sta. María y Daniel Matamala son los mejores periodistas jóvenes de la televisión. ¡Felicitaciones! Aunque a Coni le recomendamos el uso de flores de Bach, para evitar sus arranques histéricos.

MEJOR NOVELA EXTRANJERA: La brasileña La favorita. Una verdadera clase de cómo escribir una novela de suspenso sin aburrir. ¡Pablo Illanes, aprende!


CABLE:

MEJOR SERIE DEL CABLE: Lost. House

MEJOR COMEDIA DEL CABLE: The Big Bang Theory

MEJOR SERIE NUEVA: Glee

MEJOR PERSONAJE: Sheldon Cooper

PEOR PERSONAJE: Foreman. La 13

LA SERIE QUE ME SORPRENDIÓ: “Monk”, por Hallmark y Universal Channel. Toma los trillados temas de personaje hipertalentoso que resuelve crímenes, pero de una forma maestra (Monk es obsesivo compulsivo), donde cada capítulo es más entretenido que el anterior. Aparte que la trama superior es buenísima y al no estar resuelta genera los highlights de cada temporada.
“True Blood” por HBO. Mientras los vampiros de “Crépusculo” son vegetarianos, con abstinencia sexual y sin colmillos en True Blood abundan la sangre, el sexo innecesario y los vampiros clásicos. El misterio de un asesino en serie fue lo que mantuvo el suspenso la primera temporada y la segunda se puso demasiado intrigante con varias historias potentes, que desafiaban la verosimilitud y que se ponían cada vez mejores. Totalmente adictiva.

SERIE QUE SE SUPERA A SÍ MISMA: “House” 6ta temporada y “Monk”.

SERIE QUE NO ME ENGANCHÓ: “United States of Tara”, por excesiva. “Hung” por fome

PERSONAJE (F) MÁS DULCE DEL CABLE: Cassie, de “Skins” y la profesora obsesiva de “Glee”.

PERSONAJE (F) MÁS MALO: Tony Stonem

PEOR PAREJA (F): 13 y Foreman

MEJOR ACIERTO DE MTV: Dar Skins

Las siguientes categorías son absoluta responsabilidad de Constanza Opazo. Felipe Melo se declara incompetente. Solo descarga series del cable. No tiene cable.

MEJOR CANAL DE MÚSICA: VH1, amo que valore la música de todas las épocas, no sólo la que está de moda, lo que se traduce en una sorprendente programación musical. Y los buenos documentales que pasan. Programa clave: Música +/Música –

MEJOR CANAL MISCELÁNEO: Travel & Living, con programas como “La ruta al diseño”, Top 5, Lujo, De Copas, y todos los de Chefs.

MEJOR PROGRAMACIÓN DE ESTILO: Discovery H&H con su miércoles de la moda y el jueves de diseño.

MEJOR PROGRAMA DE ARQUITECTURA: Arquitecturas, de Film & Arts

GURÚ DEL ESTILO: Tim Gunn, un amor él, merece todo mi respeto =).

PLACERES CULPABLES: El reality de Paris Hilton y “America’s most smartest models”

CANAL BIZARRO: I Sat

CANAL APARENTEMENTE ABURRIDO PERO SORPRENDENTE: Europa Europa.