Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Noches Sin Cable: Top Chef Chile (TVN)



Reseña breve del formato:

En canales del cable como Fox Life o Discovery Home and Health, de un tiempo a esta parte los programas de cocina se han hecho de un espacio considerable en sus parrillas, pasando desde el formato Reality, a los docurealities tipo “Dinner Impossible” o “Chefs Privados de Beverly Hills” a fomedades como “Cupcake Wars”. Entre ellos destaca el reality Top Chef, original de Bravo TV (USA) y al aire desde 2006 (probablemente como una respuesta al éxito de Masterchef que comenzó en 2005), del cual soy seguidora desde hace un par de años. 

El caballito de batalla de la franquicia es que sus participantes ya poseen el título de chefs y son, al igual que en MasterChef, juzgados por chefs profesionales, lo que eleva la exigencia y la presión de la competencia. Este programa se sigue emitiendo hasta el día de hoy en USA y al igual que MasterChef, cuenta con diversos Spin Offs, donde destaca la versión All Stars, donde todos los ganadores se enfrentan. Quien escribe llevaba mucho tiempo rogando al cielo por una adaptación local y al fin TVN me lo concedió. Y no podía ser mejor momento, pues el interés de la población general por la gastronomía vive un boom.


domingo, 16 de noviembre de 2014

Noches Sin Cable: MasterChef Chile (C13)

Reseña breve del formato: 
Esperaba desde hace mucho tiempo la llegada de los realities culinarios a las pantallas de la TV chilena y desde que conocí el formato MasterChef hace unos años, presentí que podría convertirse en una apuesta exitosa. MasterChef es uno de los formatos de competencia culinaria más antiguos y clásicos de la TV mundial. Fue creado el año 1990 pero la versión que se ha popularizado es la renovada edición que comenzó en 2005 y aún se emite con éxito en su país natal por BBC1. Es una franquicia probada a nivel mundial aunque curiosamente recien el año pasado ha comenzado a popularizarse en los países de habla hispana. El MasterChef adaptado en Chile contiene las pruebas clásicas de la franquicia (la caja misteriosa, pruebas de presión, competencia por equipos y pruebas de eliminación), aunque es mucho más cercano a la versión norteamericana, liderada por Gordon Ramsey. Existen varios spin-offs del formato que incluyen Celebrity MasterChef (con famosos), Junior MasterChef (con niños) y MasterChef: The Professionals (con cocineros profesionales). Recientemente, se confirmó que habrá segunda temporada del programa en Chile durante 2015 y se está evaluando repetir la actual versión o recurrir a Junior MasterChef.

domingo, 24 de agosto de 2014

Los Canales de la TV inglesa: Channel 4


Born risky. Ese es la frase que define a Channel4, el canal más atrevido de la televisión británica. No es un canal perfecto pero Channel 4 es un canal bacán por que tiene una linea editorial super definida y está interesado en crear nuevos formatos y generar su propia agenda noticiosa. Otra de sus gracias es tratar de revelar distintas facetas de la singular idiosincrasia británica, lo que hace que muchos de sus programas deberían ser considerados indispensables para entender la mentalidad inglesa. Lo negativo de su propuesta viene de la mano de su búsqueda por la innovación, a veces cayendo en esa difusa línea que separa la vanguardia del mal gusto y el morbo, aunque lejos de lo burdo de la televisión chilena (léase Chilevisión o MEGA). 



Al igual que BBC consta con diversos canales: la cadena central Channel 4, el juvenil E4, el MTV británico 4Music, el canal de películas Film4, el Fox life inglés More4 y el canal de repeticiones 4seven. Además, varios de estos canales cuentas con versiones +1, es decir, canales que emiten con una hora de retraso respecto a la transmisión original. Por otro lado, a diferencia de BBC, Channel 4 no es un canal público por lo que tienen comerciales durante su programación. Acá analizamos los diversos canales que componen la familia de Channel 4 y las razones que los convierten en nuestras opciones preferidas para ver TV todas las noches.

miércoles, 11 de junio de 2014

Sangre En El Jardín: El final de Secretos En El Jardín



Para despedir a la teleserie que seguimos con devoción este 2014, hemos preparado un post dividido en tres actos. Primero, la crítica del final; segundo, nuestro top ten de los 15 momentos clave de la teleserie y para terminar con algo más liviano, un recuento de todas las dudas, teorías y cabos sueltos (medio en broma, medio en serio) que nos dejó Secretos En El Jardín*.

*Dedicado a todo el equipo de Secretos En El Jardín.

domingo, 18 de mayo de 2014

Series recomendadas: Hannibal / Orphan Black / Fargo

El elegante y surrealista banquete de Hannibal

En este post destaco tres series que representan las nuevas fórmulas para lograr series de calidad en la ficción norteamericana: series de menor duración, mucha inspiración cinematográfica (incluyendo participación de actores de renombre) y mucha libertad creativa. Dos de ellas fueron series revelación del 2013 y han estrenado sus segundas temporadas recientemente (Hannibal y Orphan Black), mientras Fargo comenzó hace 5 semanas pero ya da señales de ser un nuevo clásico. Como mención honrosa, destaco una de las pocas series largas que aún después de 5 temporadas, sigue siendo considerada uno de los mejores dramas de la TV norteamericana, The Good Wife. Post prácticamente libre de spoilers y escrito para abrirles el apetito a quienes aún no conocen estas grandes series.

lunes, 14 de abril de 2014

Los canales de la TV inglesa: BBC


A pesar de llevar dos años en Inglaterra, solo hace un par de meses decidí adquirir el aparato en torno al cual gira la vida familiar de la mayoría de los hogares en el mundo: la vilipendiada televisión (o "the telly" que llaman los británicos). Para poder adentrarse en el curioso mundo de la televisión inglesa, hay que tener en cuenta que para poder ver cualquier tipo de transmisión en vivo (ya sea en el computador o en televisión) es necesario pagar una licencia, que anualmente corresponde 145 libras (alrededor de 130 mil pesos chilenos). Este dinero esta destinado principalmente a financiar a la gran cadena pública de la TV británica: la British Broadcasting Corporation mejor conocida como BBC. BBC es efectivamente financiado por los televidentes británicos y esto asegura que sus programas sean transmitidos sin anuncios comerciales. BBC, al igual que otros modelos de televisión pública en el mundo como Televisión española, está dividida en varios canales y este post especial explicamos en términos generales como funciona cada uno de estos canales.

martes, 18 de marzo de 2014

Deberías Estar Viendo: Secretos En El Jardín (Crítica + Guía de Personajes)



En este momento preciso queremos postear sobre Secretos En El Jardín, la novela nocturna de canal 13. Ambos somos telespectadores fieles, tanto que F la ve en diferido y la comentamos al día siguiente, y hemos notado que poco a poco ha ido prendiendo entre la gente. Tanto si quieres comenzar a verla - este es el momento justo ya que está aproximadamente en la mitad - como si eres un #SecretsBeliever, este post te será útil y entretenido. Escribimos sobre como se ha ido desarrollando la novela hasta hoy y las razones que la hacen una teleserie "de culto", pero ignorada por el público masivo, más una completa guía de personajes, donde apuntamos sus hechos más relevantes hasta el momento, para que cualquiera pueda enchufarse más fácilmente en la trama.

miércoles, 5 de febrero de 2014

La Lista 2013 (Series, parte 2)


No sólo tuvimos grandes series revelación durante 2013. También tuvimos muchas esperadas temporadas finales, que en su gran mayoría (excepto la de cierto asesino en serie), lograron cumplir con nuestras expectativas. A diferencia de la lista de series revelación, acá hay cierto predominio de las series norteamericanas pero todas ellas provienen desde los canales de cable HBO, Showtime, AMC y Starz, los que mantienen viva y activa la ficción en dicho país (a diferencia de la pobre renovación de series en TV abierta). Sin más preámbulos los dejamos con las 7 mejores series del 2013, 2 menciones honrosas y 2 que nos decepcionaron profundamente.


miércoles, 15 de enero de 2014

La Lista 2013 (Series, parte 1)




En esta primera entrega de la revisión a las series internacionales que marcaron 2013, analizamos las mejores series estrenadas durante el pasado año. Mientras la ficción británica goza de muy buena salud con múltiples series de gran calidad, la ficción norteamericana pasa por un periodo bastante pobre donde muy pocos estrenos han logrado brillar. Esta lista tiene un carácter provisorio y podría cambiar en una futura actualización, a la espera de algunas series pendientes, mencionadas al final de este post. Sin más preámbulos, los dejamos con las 7 series revelación que deberías haber visto durante 2013. 


domingo, 1 de diciembre de 2013

Homenaje a Breaking Bad


Es difícil escribir un homenaje a Breaking Bad. Sobran los elogios y son tantas las cosas de las que se puede hablar. Desde sus magníficos y carismáticos personajes, el excelente rítmo y timing de cada temporada o las tremendas escenas de antología que nos entregó. Como muchos, me integré bastante tarde a este fenómeno y comencé a ver 1-2 capítulos diarios hace casi dos meses, los cuales concluí hace pocos días. Y es que la serie ha logrado algo muy curioso. Si bien llegó a concretar 5 fabulosas temporadas, gran parte de ese tiempo las audiencias fueron más bien modestas rondando el millón de espectadores, número aceptable para un canal de cable como AMC (responsable de series de Mad Men y The Walking Dead). Sin embargo, el boom vino con la segunda parte de la quinta temporada estrenada en agosto de este año. 

-Heisenberg.
-You're goddamn right!

La expectación fue creciendo capítulo a capítulo y llegó a finalizar con impresionantes 10 millones de espectadores, el capítulo más visto de la serie por lejos. Un fenómeno conseguido a base de excelentes críticas y una última temporada con capítulos que rondan la perfección. Y es que es muy raro encontrar una serie que todo el mundo elogie y dejé tan satisfechos a sus fans (no como otras que gastan 8 temporadas alargando historias y con finales horrendos como Dexter).  En este post no me dedicaré a promocionar las razones para verla como en otras ocasiones sino a escribir sobre los diversos acontecimientos que rodean sus 5 temporadas. Un post muy personal y lleno de spoilers.

martes, 13 de agosto de 2013

Avenida Brasil, el fenómeno


El éxito de Avenida Brasil en las pantallas chilenas es sorprendente. Si bien hubo una época entre 2001 y 2003 que varias novelas brasileñas lograron altas audiencias en las tardes de Canal 13 como El clon, Lazos de Familia y Tierra Esperanza, desde ese entonces que Canal 13 no lograba liderar la franja de la tarde. Audiencias crecientes que han llegado a impensados 14 puntos de rating promedio, trending topics todas las tardes y una inusual transmisión nocturna durante su primera semana que promediaba 8 puntos (que Canal 13 eliminó sin previo aviso) han marcado el arrollador paso de este fenómeno brasileño que destronó a la alargada Solamente Julia (repudio a TVN y sus eternos resumenes e impresentables microcapítulos). Acá analizamos las claves que han convertido a Carminha en la reina de las tardes chilenas y de las redes sociales.

lunes, 5 de agosto de 2013

Homenaje Póstumo a Concursos Televisivos Noventeros (1990 - 1995)


Hoy queremos homenajear a tres programas cuyo factor común es el predominio del ingenio y el trabajo en equipo por sobre las personalidades individuales (hola, rialiti-chous). Concursos televisivos que hacían delirar a los que éramos niños en la mitad de la década de los noventa. Miles de ciudadanos anónimos de 3 rincones del mundo -fueron dañados- compitieron en ellos para poder escribir hoy esta reseña.

sábado, 15 de junio de 2013

Series inglesas recomendadas: Utopia / In the Flesh / The Fall

No es un misterio que las cadenas de televisión abierta norteamericanas atraviesan un duro momento en términos de creatividad. Muy pocas de las series estrenadas en el último tiempo han sobrevivido para una segunda temporada (ese placer culpable llamado The Following, la milagrosa renovación de Hannibal, Revolution y un par mas). La mayor parte de los últimos fenómenos mundiales provienen del cable como Game of Thrones, Homeland o The Walking Dead, que han aprovechado las libertades creativas y editoriales que permiten cadenas como HBO, Showtime o AMC para construir historias más complejas y/o más explícitas en términos de violencia y sexualidad. Así, hay relativamente poco que comentar de las series estadounidense excepto la tremenda y traumática tercera temporada de Game of Thrones, de la que se pueden encontrar análisis everywhere en la web.


Por otro lado, cruzando el Atlántico, las series inglesas gozan de muy buena salud. Se trata de series de duración reducida que evitan rellenos argumentales pero que si logran durar varias temporadas a veces pueden tardar años en volver (como Sherlock o Luther), convirtiendo su espera en una tortura. Asumiendo ese riesgo, en este post recomiendo 3 series inglesas estrenadas este 2013, renovadas para segundas temporadas de incierta fecha de estreno, pero que deben estar entre lo más interesante del año. Recomendaciones libres de spoilers, después del salto. 

jueves, 21 de marzo de 2013

La Lista 2012 (TV pt. 2): Recuento Anual + Realities + La Resurrección de La Red



La “Fiebre de los programas de Talento” de la cual les hablábamos en los recuentos del año pasado, evolucionó de forma inesperada. Era natural que como cualquier tema sobreexpuesto en la TV, terminara cansando. Hubo programas que confirmaron su éxito de audiencia como “Mi Nombre Es VIP”, pero otras premisas igual de interesantes pasaron más desapercibidas como “Tu Cara Me Suena” y la no tan periférica temporada ochocientos de “Yo Soy”. Lo sorprendente de todo esto fue como al año siguiente pasamos  otras fiebres televisivas con temas nada relativos:

lunes, 4 de marzo de 2013

La Lista 2012 (TV, parte 1): Lo Mejor y lo Peor



Tenemos que confesar que el pasado 2012 no vimos tanta televisión como en años anteriores pero lo poco que vimos nos sirvió para realizar este recuento. En esta primera entrega destacamos aquellos (pocos) programas de excelencia en cada género y los fracasos más estruendosos del pasado 2012. No incluimos realities, teleseries ni lates, los cuales analizaremos en futuras entregas.

domingo, 10 de febrero de 2013

La Lista 2012 (Series)




Si bien somos incapaces de seguir todo el espectro de series americanas exhibidas tanto en TV abierta como en cable, nos sentimos muy orgullosos de haber seguido muchas series de gran calidad, que semana a semana nos sorprendieron con giros inesperados, nos emocionaron o simplemente nos hicieron olvidar por un rato nuestros problemas cotidianos. Desde ya les advertimos que se encuentran ausentes en esta lista series que algún día pensamos ver como Breaking Bad, Downton Abbey o The Newsroom, otras por las que perdimos interés como la finalizada House o The Walking Dead u otras que derechamente nunca han llamado nuestra atención como Mad Men o American Horror Story. Sin más preámbulos, las 11 series más importantes de la TV mundial durante este 2012, según C & F.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Duelo TV (Copano Style): El Late vs. Demasiado Tarde


copanovscopanobyC

Son chilenos. Son hermanos de sangre. Uno está condenado a ser “el guatón” (aunque ahora esté delgado). El otro a que a su apellido sea completado con el adjetivo ”chico” (aunque ya esté en la mayoría de edad). Con F los seguimos desde que escribían en la Zona de Contacto, suplemento mercurial orientado a una juventud que podríamos definir como “alternativa” (o si nos ponemos siúticos y wns como “early-hipster”).
Leer la Zona era una forma de evasión en nuestros tiempos de liceo, y ellos, los Copano, surgieron como figuras en los últimos días de gloria de este pasquín. Pasó el tiempo: la Zona murió lentamente mientras internet se masificaba y nosotros crecimos. Ellos,  también, siempre en la mira de los medios. Tras pasos por distintos lugares, actualmente ambos son rostros, conductores e ideólogos de dos programas pertenecientes al formato televisivo que más se adapta a su perfil: el Late Show. Programas que inscriben de paso un nuevo capítulo en la historia de este formato en Chile.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Que pasó con... los actores de Matrimonio con Hijos (Married... with Children)


Después del inesperado éxito de nuestro post sobre los actores de Malcolm, hemos decidido dar continuidad a esta sección, motivada en parte por el morbo de evidenciar como algunos actores no han podido replantear sus carreras luego de un estruendoso éxito televisivo. En esta nueva entrega analizaremos que sucedió con los integrantes una famosa familia televisiva igual de disfuncional que la de Malcolm: los Bundy de Married... With Children. 259 episodios y 11 temporadas exhibidas entre 1987 y 1997, la coronan como la sitcom más larga exhibida por FOX. Aunque muchos probablemente no han visto la versión original (la mejor por cierto), definitivamente han visto alguna de las adaptaciones realizadas en Chile, Argentina, Colombia o España, exhibidas en la década del 2000. Qué pasó con los Bundy, después del salto: 

martes, 7 de agosto de 2012

Dama y Obrero, la meta-novela de TVN


Ya podemos asegurar que la propuesta de TVN de inaugurar una franja de telenovelas chilenas para después de almuerzo fue exitosa, ya que la sucesora de Esperanza también es un éxito de sintonía. La cebollera historia de amor entre el jornal de la contru y su jefa de obra, musicalizada apropiadamente del tema exclusivo de Américo “Lágrimas de Amor” (#pícalafinita), es una apuesta que ha conquistado al público (me incluyo) y a la vez, refresca nuestras tardes. Para nadie es un misterio que gran parte de su éxito se debe a que no reniega de los tópicos clásicos del melodrama latinoamericano, rey indiscutido de aquél horario. Si Dama y Obrero fuera sólo eso sería entretenida, pero no un aporte al género. Esta creación de José Ignacio Valenzuela, “el Chascas”, tiene matices que la llevan mucho más allá que sus pares venezolanas y mexicanas. Vamos por partes.

domingo, 29 de julio de 2012

Soltera Otra Vez, el fenómeno y sus personajes

Desde Donde Está Elisa? que una nocturna no superaba los 20 ptos de promedio y generaba tal revuelo mediático como el que ha causado Soltera Otra Vez. Comentario obligado todas las noches en Twitter y el programa líder del prime, se ha transformado en un inesperado fenómeno. La verdad es que probablemente muchos deben estar cansados de escuchar a sus amigas, parejas o familias, comentar sobre las desventuras de una mina con bien mala cuea suerte en la vida y en el amors y que tiene un grupo de amig@s, todos treintones, con típicos dramas de pareja. Sin embargo, a diferencia de otras comedias generacionales que hemos visto, acá hay una factura impecable y una fuente inagotable de situaciones delirantes, que sorprenden viniendo de un canal que se suponía conservador. Acá exploramos las razones de su éxito, desde su novedoso formato a sus entrañables personajes.