Mostrando entradas con la etiqueta Álbum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álbum. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

Radiohead - A Moon Shaped Pool (2016)




5 años han pasado desde la publicación de The King Of Limbs, uno de los puntos bajos en la discografía de Radiohead para esta redacción. Tras tanto tiempo transcurrido y considerando el historial de reinvención y búsqueda musical constante de la banda, la verdad es que no sabíamos a qué atenernos: ¿Buscarían nuevamente crear ese nuevo sonido que cambió la historia de la música (Ok Computer, Kid A), se inclinarían por denunciar las vicisitudes del mundo actual (Ok Computer, Hail To The Thief) o (lo más probable) harían algo totalmente diferente?

En un año donde el mundo de la música evidencia como nunca el cambio en la industria, pues hemos estado constantemente a punto de morir de un infarto con los lanzamientos sorpresa de James Blake, Anohni y, yendo un poco más lejos, Beach House el año pasado. En ese marco, y en el de una banda acostumbrada a hacer statements en cada lanzamiento como Radiohead, aunque lo tenían difícil, nuevamente lograron sorprendernos. Esta vez borrando toda la información de sus plataformas digitales y lanzando breves adelantos vía Instagram, con tan solo horas de diferencia con los estrenos oficiales de las canciones respectivas. El mensaje de una banda que renegaba de Spotify hace tiempo atrás, esta vez parece ser que sí se puede hacer un uso inteligente y provocador de las redes sociales y que ellas están a nuestro servicio y no al revés.

miércoles, 21 de enero de 2015

domingo, 2 de noviembre de 2014

Javiera Mena - Otra Era


Otros 4 años pasaron antes de que Javiera Mena lanzara un nuevo disco, luego de su gran segundo disco Mena. En Otra Era nos encontramos con una Mena que abandona la balaba romantica, lo que probablemente decepcionará a algunos seguidores. Acá, se entrega completamente a la pista de baile, cargada de sintetizadores noventeros y abrazando su amado italo disco, dejando de lado los teclados (clásicos en sus discos anteriores) y los arreglos orquestales que había incorporado en  Hasta la Verdad. Nos encontramos con una Javiera decidida a convertirse en la estrella pop chilena definitiva. Si bien esta apuesta da un resultado más frío y menos emocional, es muy probable que estemos ante el salto definitivo a la masividad de Javiera, tal como GP fue para Gepe. Prueba de ellos es el éxito radial que han logrado sus singles como Espada y La Joya. Es un disco inmediato, con muchas canciones pegotes y abiertamente bailable. Acá comentamos y analizamos las canciones que componen este esperado disco.

sábado, 30 de agosto de 2014

Lykke Li - I Never Learn


Darks

No podemos dejar de mencionar que hace 3 años atrás, la reseña que F hizo del segundo álbum de Lykke Li, Wounded Rhymes, fue la reseña más popular de ese año con más de 600 visitas en su momento y 1500 a la fecha de hoy. Muchos de los hits de ese álbum como I Follow Rivers, Get Some o Sadness Is A Blessing ya son clásicos contemporáneos y parte del repertorio personal de muchos de nosotros. A estas alturas, con apenas dos discos, Lykke Li es un nombre consolidado del indie, con poco que demostrar. Hoy comentamos I Never Learn, el escueto álbum que, según palabras de la misma cantante, cierra esta trilogía donde ella quiso realizar la “crónica de una mujer en sus veintes y su búsqueda del amor y de sí misma” tras el mayor quiebre sentimental de su vida. Ufff, pobre Lykke :'(.

miércoles, 5 de marzo de 2014

La Lista 2013 (Discos)



Quisiera desmarcarme de las clásicas intros de listas de discos y rescatar una frase que dijo F al terminar de publicar este trabajo: “Sin querer queriendo tenemos 40 discos (...) miré con orgullo mi carpeta de música”, porque ese es el sentimiento que nos embarga al entregar nuestra última y tardía, pero necesaria, Lista 2013. Tras un año en que se nos hizo particularmente complicado escribir tanto de música como deseábamos, sin darnos cuenta juntamos las ganas de opinar para bien, muy bien o demasiado bien sobre 40 discos. Quizás el hecho de no reseñar de manera inmediata nos ayudó a condensar las ideas y a la vez, dejarlas madurar mucho más. Durante el año toda la música que escuchamos fue decantando y ordenándose según su significado y calidad para nosotros. Además de volver a nuestros orígenes como blog, donde una breve frase bastaba para definir todo un álbum.

La Lista 2013 no deja atrás a artistas que en la década pasada nos abrieron la puerta hacia el indie (Yeah Yeah Yeahs, The Strokes y Franz Ferdinand) que reconoce los sonidos más frescos de 2013 (CHVRCHES, Autre Ne Veut, Factory Floor o Rhye) y a los sonidos emblemáticos de 2013 (Disclosure, AlunaGeorge y Lorde). Tiene un espacio para la influencia British de F (John Grant, Laura Mvula, Everything Everything o London Grammar) y para los sonidos nacionales (Denver, Alex y Daniel y Pedropiedra), aparte de un top 5 que combina largas trayectorias con otras más jóvenes. Los invitamos a leer nuestra última Lista 2013.


miércoles, 23 de octubre de 2013

Alex & Daniel - Alex & Daniel



Alex & Daniel & Carpe Diem

Dos músicos chilenos se unen. No son nombres desconocidos, sino figuras reconocibles y consolidadas de la escena musical nacional independiente, cuyo talento ha trascendido incluso al continente. Bueno de Gepe –“Daniel”- no hablaré mucho ya que en este blog somos una especie de fan club no-oficial y hemos reseñado desde el corazón sus dos últimos discos y lo amamos. Entonces, detengámonos en Alex Andwanter -“Alex”. Acá no solemos hablar del líder de la amada-odiada banda Teleradio Donoso y desde ya hacemos un mea culpa por no difundirlo más, aunque nunca se debió a algo consciente. Aunque lo que escuchaba de TD me gustaba harto, nunca fui más allá de sus singles. 

Tras el final de Teleradio, Andwanter siguió su camino solista con Odisea (2010) y luego usa su nombre para lanzar Rebeldes(2011), con éxito y una vocación dance y hedonista que lo diferenciaba de la oferta de Gepe, PedroPiedra y Fernando Milagros, por nombrar algunos. Pero volvamos a la historia: Cuenta la leyenda que Daniel al escuchar “Amar en el Campo”, uno de los hits de Teleradio Donoso, pensó “Quien compuso esto es un genio y tengo que trabajar con él”. Años más tarde, pudo concretarlo tras varias sesiones de composición donde ambos han comentado que se dejaron llevar y aportaron hasta el punto de olvidar quien hizo que. Hoy podemos apreciar el producto final de esta colaboración y analizarlo pieza a pieza.

domingo, 9 de junio de 2013

Deerhunter - Monomania

Monomania vs. Monomania

Deerhunter regresó a las pistas muy temprano este 2013. Tras el enorme Halcyon Digest, que coronó magníficamente el último trimestre de 2010, todos sus fans estábamos expectantes ante su regreso, aunque nuestra hambre había sido saciada en parte por los trabajos en solitario de Bradford Cox, el alma máter de la banda y de Lockett Pundt, su doble opuesto, que en este blog comentamos ampliamente. Aún con tanto material, no podíamos predecir el próximo movimiento de la genial banda. No los torturo más, señores y doy paso a la reseña más esperada por la cofradía Deerhunter que lee C & F.

jueves, 16 de mayo de 2013

Iron & Wine – Ghost On Ghost


Iron & Wine abandona lo amateur y se consagra con Ghost On Ghost, 
el Teen Dream de 2013

Casi dos años después de Kiss Each Other Clean, específicamente en el pasado mes de abril, ha salido el nuevo trabajo de Samuel Beam, conocido musicalmente como Iron & Wine. Kiss Each Other Clean obtuvo críticas generalmente favorables y para esta humilde redacción cumplía con los requisitos, entre ellos un buen puñado de canciones adorables, para estar merecidamente entre los 23 mejores discos de 2011. En ese entonces dijimos de él “(...) A su receta folk le agrega toques de jazz, funk, arreglos setenteros y otros instrumentos. En sus melodías incluye baladas, medios tiempos y canciones compuestas. Para algunos es una pérdida de su esencia, para otros Kiss Each Other Clean es Iron & Wine apuntando maneras para consolidar su estilo definitivo”.
Ahora tenemos la oportunidad de analizar Ghost On Ghost en detalle para descubrir cuál fue el rumbo musical seguido por el norteamericano y que tan acorde con nuestras (altas) expectativas resulta este nuevo esfuerzo. Mención aparte a su interesante portada que toma una fotografía de la serie Private Views de la fotográfa Bárbara Crane y la captura en el marco más barroco que pueda existir, en una actitud muy Iron & Wine, por cierto.

martes, 7 de mayo de 2013

Phoenix / Bankrupt!

Bodegón estilo indie rock francés?
La banda francesa Phoenix regresa luego de casi 4 años después de Wolfgang Amadeus Phoenix, el album que los consolidó como una de las bandas de indie-rock más importantes del mundo. Así la expectación creada en torno a Bankrupt!, su quinto album, ha sido bastante, al menos en los medios especializados. Sin embargo, Entertainment, el primer single, despertó ciertas dudas, en especial, por la discutible elección de arreglos orientales mezclados con una propuesta algo continuista de su anterior album, combinando sintetizador más guitarra. Para los que se asustaron con esta canción, se pueden tranquilizar porque el album contiene mucho mejores temas. Pero, por otro lado, su propuesta musical se aleja de lo que muchos podrían esperar. El análisis, después del salto.

lunes, 29 de abril de 2013

The Knife / Shaking The Habitual

Arte shuper conceptual
Vivimos tiempos ocupados en C & F. Queremos compensar nuestro pobre aporte al blog en este último tiempo con breves reseñas de algunos de los discos lanzados durante el ajetreado mes de abril. Debe ser uno de los meses más recargados de esperados regresos en el último tiempo incluyendo los nuevos discos de consagrados como Phoenix, The Knife y Yeah Yeah Yeahs, artistas indies de larga trayectoria como Iron & Wine y Kurt Vile y otros que buscan la consagración como James Blake. En la primera reseña de esta semana, analizamos un disco que aún debe estar causando opiniones encontradas: Shaking The Habitual, lo nuevo de The Knife, luego de 7 años de receso.

domingo, 17 de febrero de 2013

La Lista 2012 (Discos, pt. 2)


En esta revisión recogemos el lado B de los álbumes lanzados este año, porque los 23 mejores discos para C & F no alcanzan a representar lo que fue 2012 musicalmente, con toda su luz, oscuridad y los grises que están entremedio. De eso se trata esta lista. Destacamos algunos discos que quedaron fuera de nuestra lista de los mejores, otros que no escuchamos por diferentes razones, los que consideramos sobrevalorados por la indieesfera, los que pasaron sin pena ni gloria y otros que sencillamente fueron un flop. 

domingo, 3 de febrero de 2013

La Lista 2012 (Discos)



Por fin les presentamos nuestra lista de los 23 mejores discos del 2012. A pesar de que reseñamos mucho menos que en años anteriores, si tuvimos bastantes momentos para escuchar discos. Quisimos plasmar en esta lista solo aquellos que verdaderamente nos acompañaron y escuchamos a fondo, misión que cada vez es más difícil. Puede parecer por lo anterior que fue un año flojo musicalmente, pero haciendo este recuento nos dimos cuenta que hubo excelentes álbumes y sobretodo, mucha diversidad. Nunca pensamos que algo como lo de Frank Ocean nos gustaría tanto, por ejemplo, o que los músicos  a los cuales venimos siguiendo desde nuestros inicios seguirían apareciendo en nuestros charts y que volverían todos juntos con álbumes tan buenos, sólo es cosa de ver el top 5. Los invitamos a que complementen nuestra lista y nos cuenten cuales fueron sus favoritos.

jueves, 20 de diciembre de 2012

iamamiwhoami – kin (2012)




Por fin comentaremos el debut de esta misteriosa señorita sueca, a la cual le hemos seguido la pista desde el año pasado, exactamente en medio de la era B-O-U-N-T-Y (las primeras canciones que lanzó en forma anónima) y la era kin, cuando lanzó los temas clump y ;john. Hablo de “eras” porque a la breve trayectoria musical de iamamiwhoami extrañamente le quedan bien esos conceptos que suelen aplicarse a las divas del pop.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Discos Imprescindibles 2012: Breakbot - By Your Side




La historia de como conocí a Breakbot, de nombre real Thibaut Berland, puede ser una de las más patéticas que haya escrito en este blog. Corría 2009 y mientras veía en Youtube una selección de canciones de PNAU, mi gato regalón se interpuso entre mi laptop y yo apretando miles de teclas. Ipso facto internet me redirigió al video del tema Baby de los australianos, remixeado por Breakbot. Me encantó el toque dance y dulce que Breakbot le imprimió a la canción. Hasta hoy ese tema es mi ringtone. Ahora mi gatito regalón está muerto, pero lo anterior me da razones para creer que tenía buen gusto musical.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Discos Imprescindibles 2012: The xx - Coexist


The xx es de esas bandas que generan reacciones polarizadas. Muchos la encontrarán aburridísima y sobrevalorada, mientras otros caerán rendidos a su encanto. Para bien o para mal, pertenezco al segundo grupo. Debo reconocer que en su momento el primer disco me pareció algo soporífero, pero con el correr del tiempo se convirtió en uno de mis favoritos y, como tal, fue destacado en nuestra revisión del año 2009 como uno de los discos revelación (cuando timidamente publicábamos notas en Facebook y aún no existía este blog como tal). A continuación, mis reacciones sobre Coexist, su segundo disco, lanzado en septiembre del presente año...

domingo, 4 de noviembre de 2012

ALPINE - A is for Alpine (2012)




Un debut puro y refrescante


Hace mucho tiempo que no escribíamos y aún más que no reseñábamos un álbum en detalle. No quisimos volver con alguno de los discos más destacados de este año a nivel mundial, pero, no se impacienten, que pronto los comentaremos. Esta vez quisimos ir un poco más allá y comentar un descubrimiento musical desde Australia sobre el que cuesta: encontrar reseñas, más que sean extensas y mucho más que estén en español. Hablando de lo que ha llegado hasta nuestros oídos sobre el indie pop del continente oceánico, el último trabajo de Ladyhawke no fue lo que esperábamos, por lo que parecía que Australia nada tendría para responder a Canadá que sorprendió con el debut de Purity Ring. Pero ALPINE (no confundir con ALPINES), un sexteto vino a salvar el día con 2 frontwomen: las jovencísimas Phoebe Baker y Lou James de 21 años y unas pintas que los harán regalones de las revistas de moda, si es que ya no lo son (ojo con el guapo Phil). Con una portada de composición tan pulcra y con toques de humor gráfico, no queda más que escucharlo para adivinar que se esconde tras esas distorsionadas canchas deportivas.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Las 5 Canciones Destacadas: Septiembre 2012



Les entregamos nuestra selección de canciones destacadas para septiembre, antes de que los acordes patrióticos de la cueca, la cumbia y el reggaeton nos inunden por doquier. Que lo disfruten y con permiso de nuestros lectores internacionales, ¡Viva Chile, mierda!

domingo, 5 de agosto de 2012

5 Discos que deberías estar escuchando (Agosto, 2012)


2012 ha sido un año bastante prolífico en lo musical. 2013 está a la vuelta de la esquina y aún quedan muchos lanzamientos interesantes (lo nuevo de Grizzly Bear, The xx, Crystal Castles, Bat For Lashes), sin contar otros buenísimos discos que nos quedan por comentar (kin, Swing Lo Magellan, channel ORANGE, Gossamer, Shrines, Confess, etc.). Como ven, la lista es interminable y es por eso que hemos decidido seleccionar 5 discos entre los que hemos escuchado durante la primera mitad del año y que no queremos dejar sin destacar.
Esta selección heterogénea va desde los sentimientos encontrados del debut de Tanlines, lo fringe del segundo trabajo de Lower Dens, el anhelo de contacto del tercero de Grimes, la fiesta del quinto esfuerzo de Hot Chip y la épica intimista del cuarto disco de Chromatics. "Para gustos, colores" dicen por ahí y nuestra intención es invitarlos a escuchar con más profundidad el disco que más les haya interesado en esta reseña (si les gustan todos, mejor). Para que en el mes de la gatos escuchen linda música por las noches en vez de los gruñidos y pleitos en los tejados de los animales más lindos del mundo (sorry, amantes de los perros y los delfines).

lunes, 2 de julio de 2012

Epic Flops #2: The Ting Tings- Sounds From Nowheresville (2012)

Super buena primera impresión la portada o no?

Hace años, durante 2008, junto con C elaboramos nuestra primera lista de lo más destacado de ese año en cuanto a música, cine y TV (lo que sería el primer paso que dimos antes de atrevernos a escribir en este blog). El caso es que mientras ella postuló como su disco favorito el Time to Pretend Oracular Spectacular de MGMT, mi preferencia fue el album debut de The Ting Tings, We Started Nothing. Por casualidades de la vida, los segundos discos de ambas bandas tienen algo en común: El deseo de desmarcarse completamente del sonido que los hizo famosos. Y de forma inherente, la ambición de alejarse de lo masivo (o pop) e incluso de sus propios fans. El problema en el caso de Sounds From Nowheresville es que esta nueva propuesta fracasa completamente. He aquí las razones por las que considero este disco uno de los flops de este 2012.

miércoles, 13 de junio de 2012

Lotus Plaza - Spooky Action at a Distance (2012)


This is Ground Control to Mayor Tom

Lockett Pundt es un viejo conocido nuestro gracias a Deerhunter, banda donde ha escrito y/o interpretado algunos de los tracks más destacados que aquella agrupación nos ha regalado. El bajista de la banda contemporánea más famosa de Georgia, vuelve con el trabajo sucesor de The Floodflight Collective (2009), su primer disco solista, cuyo nombre fue inspirado por la primera “banda” que tuvo junto a Bradford Cox, que fue también su primera experiencia musical junto a otras personas. Para este chico los nombres y los recuerdos que lo vinculan a Deerhunter y a Cox, una de las estrellas indies más controvertidas y geniales de la actualidad, son sinónimo de recuerdos queridos para él. Su seudónimo, Lotus Plaza, es un ejemplo de ello. Este tiene su origen en un largo viaje en van del grupo, donde cada miembro de la banda tenía asignado un seudónimo. Lo adoptó para su proyecto solista, porque le gustaba, y yo creo que hacerlo fue también una forma de atesorar una época donde, según él, todo para los integrantes de Deerhunter era nuevo y fascinante. Así que nos aprontaremos a descubrir el significado oculto tras Spooky Action at a Distance escuchando sus tracks.