Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

Radiohead - A Moon Shaped Pool (2016)




5 años han pasado desde la publicación de The King Of Limbs, uno de los puntos bajos en la discografía de Radiohead para esta redacción. Tras tanto tiempo transcurrido y considerando el historial de reinvención y búsqueda musical constante de la banda, la verdad es que no sabíamos a qué atenernos: ¿Buscarían nuevamente crear ese nuevo sonido que cambió la historia de la música (Ok Computer, Kid A), se inclinarían por denunciar las vicisitudes del mundo actual (Ok Computer, Hail To The Thief) o (lo más probable) harían algo totalmente diferente?

En un año donde el mundo de la música evidencia como nunca el cambio en la industria, pues hemos estado constantemente a punto de morir de un infarto con los lanzamientos sorpresa de James Blake, Anohni y, yendo un poco más lejos, Beach House el año pasado. En ese marco, y en el de una banda acostumbrada a hacer statements en cada lanzamiento como Radiohead, aunque lo tenían difícil, nuevamente lograron sorprendernos. Esta vez borrando toda la información de sus plataformas digitales y lanzando breves adelantos vía Instagram, con tan solo horas de diferencia con los estrenos oficiales de las canciones respectivas. El mensaje de una banda que renegaba de Spotify hace tiempo atrás, esta vez parece ser que sí se puede hacer un uso inteligente y provocador de las redes sociales y que ellas están a nuestro servicio y no al revés.

miércoles, 21 de enero de 2015

domingo, 2 de noviembre de 2014

Javiera Mena - Otra Era


Otros 4 años pasaron antes de que Javiera Mena lanzara un nuevo disco, luego de su gran segundo disco Mena. En Otra Era nos encontramos con una Mena que abandona la balaba romantica, lo que probablemente decepcionará a algunos seguidores. Acá, se entrega completamente a la pista de baile, cargada de sintetizadores noventeros y abrazando su amado italo disco, dejando de lado los teclados (clásicos en sus discos anteriores) y los arreglos orquestales que había incorporado en  Hasta la Verdad. Nos encontramos con una Javiera decidida a convertirse en la estrella pop chilena definitiva. Si bien esta apuesta da un resultado más frío y menos emocional, es muy probable que estemos ante el salto definitivo a la masividad de Javiera, tal como GP fue para Gepe. Prueba de ellos es el éxito radial que han logrado sus singles como Espada y La Joya. Es un disco inmediato, con muchas canciones pegotes y abiertamente bailable. Acá comentamos y analizamos las canciones que componen este esperado disco.

sábado, 30 de agosto de 2014

Lykke Li - I Never Learn


Darks

No podemos dejar de mencionar que hace 3 años atrás, la reseña que F hizo del segundo álbum de Lykke Li, Wounded Rhymes, fue la reseña más popular de ese año con más de 600 visitas en su momento y 1500 a la fecha de hoy. Muchos de los hits de ese álbum como I Follow Rivers, Get Some o Sadness Is A Blessing ya son clásicos contemporáneos y parte del repertorio personal de muchos de nosotros. A estas alturas, con apenas dos discos, Lykke Li es un nombre consolidado del indie, con poco que demostrar. Hoy comentamos I Never Learn, el escueto álbum que, según palabras de la misma cantante, cierra esta trilogía donde ella quiso realizar la “crónica de una mujer en sus veintes y su búsqueda del amor y de sí misma” tras el mayor quiebre sentimental de su vida. Ufff, pobre Lykke :'(.

domingo, 8 de junio de 2014

Primavera Sound Barcelona 2014: Viernes y Sábado

#DoubleRainbow

Continuamos nuestra revisión de la edición de 2014 de Primavera Sound. Las noches del viernes y sábado al igual que el año anterior no resultaron tan redondas como la del jueves pero al menos este año había un line-up más interesante y bastante amplio en el que buscar alternativas menos populares.

Resumen itinerario Viernes: Llegamos a las 18:45 mientras llovía torrencialmente. Vimos John Grant (últimas 3 canciones), Haim, Slowdive, Pixies, The National. SBTRKT y Factory Floor.

John Grant (18:30hrs, Heineken)

Tenía muchas ganas de llegar a ver temprano a John Grant, después de ese excelente disco llamado Pale Green Ghosts, pero lamentablemente no se pudo. Llegamos con retraso al Parc del Forum y para peor se puso a llover torrencialmente. A pesar de lo anterior, con un paraguas que justo había comprado en el centro por si acaso, me aventuré a atravesar los ríos que atravesaban el espacio de los escenarios Sony y Heineken para poder ver a John Grant. Llegué justo para la parte que probablemente fue la más emotiva del show, marcada por esa gran balada  folk llamada GMF (greatest motherfucker), la potente y triste Glacier y su clásica Queen of Denmark

lunes, 2 de junio de 2014

Primavera Sound Barcelona 2014: Jueves


Por segundo año consecutivo tenemos cobertura no oficial del festival más hipster de Europa, enmarcado dentro de mis mini vacaciones de primavera. Acompañado por un amigo británico nos enfrentamos a un festival que tuvo un clima amenazante durante sus primeras noches pero que sobrevivió dignamente a las inclemencias del tiempo. 

Contexto: Primavera Sound es un festival que se realiza en Barcelona desde el año 2000 y esta es su edición número 14. En los últimos años ha ido ganando notoriedad en el resto del mundo, gracias a su colaboración con la publicación norteamericana Pitchfork y su cartel es bastante heterogéneo, destacando bandas que no serían headliners en ningún otro festival, excepto este (o quizás Coachella). Gran parte de los headliners de este año ya se han presentado en Coachella o lo harán en Glastonbury pero mientras estos festivales están acompañados de la experiencia de acampar en el lugar del evento u otros espacios de diversión, ajenos a la música, Primavera es un festival de ciudad, frente al mar, con horarios nocturnos y una experiencia prácticamente 100 % musical. 

Line-up: El line-up 2014 lo encabezaron bandas como Arcade Fire, The National, Queens of The Stone Age, Pixies, Kendrick Lamar y Nine Inch Nails (varias de ellas también presentes en las ediciones sudamericanas de Lollapalooza) pero como analizaré en estos reviews, el recibimiento para bandas de audiencias más hipsters acá alcanza niveles impensados. En este primer post revisaré como vivimos la primera noche oficial del festival, el jueves 29 de mayo en el Parc del Forum.

domingo, 27 de abril de 2014

Las 5 Canciones Destacadas (Regresos)



En la edición pasada les hablábamos de 5 promesas 2014, así que ahora les hablaremos de algunos regresos. Inminentes o ya estrenados, se trata de los nuevos álbumes de artistas del indie mundial y nacional a los que les hemos venido siguiendo la pista desde hace algún tiempo, incluso con reseñas de sus trabajos anteriores, en la corta historia de este blog. Hay tantas nuevas canciones y tan buenas que probablemente tengamos una segunda parte muy pronto.

martes, 8 de abril de 2014

Lollapalooza Chile 2014: Día 2


por C*

*La corresponsal oficial del Blog, por segundo año consecutivo, solo porque F no puede viajar de MCR. Pero algún día podrás venir y el Line Up no será tan paavre. Agradezco a mi amigo y clásico meiti de conciertos, fue un honor y no hubiera sido tan divertido sin ti (sepan que muchas de las opiniones expresadas acá se conversaron realmente). Y por último, perdonen no tener fotos de acercamientos bacanes de las bandas presentes en el post porque siempre hay alguien que hace esa pega para ser fieles a nuestra cobertura no-oficial de medio-no-acreditado, puse sólo fotos mías. Porque las pocas fotos bacanes que saqué las dejaré para mí y Mark Zuckerberg.

Resumen del itinerario: Este día llegamos a las 14:00, así que no podemos echarle la culpa al retiro de pulseras esta vez. Vimos a Sanfuentes – Johnny Marr (lo vimos sentados desde el pasto) – Julian Casablancas (desde el pasto) – Vampire Weekend – Lorde – Arcade Fire – New Order y el final de Axwell.

Para nadie es un misterio que este era el día D. Una parrilla que combinaba la calidad, la nostalgia y la novedad. El día Sábado, y con eso quiero decir Jake Bugg y Phoenix, sólo fue la previa.

sábado, 5 de abril de 2014

Lollapalooza Chile 2014: Día 1


por C*

*La corresponsal oficial del Blog, por segundo año consecutivo, solo porque F no puede viajar de MCR. Pero algún día podrás venir a LP, F, yo lo sé. Nuevamente, perdonen la calidad de las imágenes de las bandas presentes en el post, pero para ser fiel a nuestra cobertura no-oficial de medio-no-acreditado puse sólo fotos mías.

Resumen del itinerario: El primer día llegamos a las 15:00 y por no retirar la pulsera nos perdimos a Café Tacvba y Capital Cities. Vimos un poco de Baauer - Jake Bugg (lo vimos sentados desde el pasto) – Ellie Goulding – Phoenix – The Bloody Beetroots – un poco de Zedd y finalmente Red Hot Chili Peppers. Comparemos con el Line Up del año anterior acáAlgo me dice que el año pasado, el día sábado estuvo harto mejor, en fin. Pero antes de comentar cualquier cosa, quisiera referirme a un punto que afectó mi experiencia en el festival ¿Adivinaron?...

lunes, 31 de marzo de 2014

Las 5 canciones destacadas (promesas 2014)


Después de un 2013 en que sólo tuvimos una sola entrega de esta clásica sección de nuestro blog, hemos decidido que este año trataremos de compartir más canciones que vale la pena destacar. En esta ocasión, hablaremos de 5 canciones que nos crean expectativas sobre nuevos artistas, varios de ellos destacados en la celebre lista de BBC, "BBC Sound of..." y que deberían lanzar sus discos debut en algún momento de este 2014. 

miércoles, 5 de marzo de 2014

La Lista 2013 (Discos)



Quisiera desmarcarme de las clásicas intros de listas de discos y rescatar una frase que dijo F al terminar de publicar este trabajo: “Sin querer queriendo tenemos 40 discos (...) miré con orgullo mi carpeta de música”, porque ese es el sentimiento que nos embarga al entregar nuestra última y tardía, pero necesaria, Lista 2013. Tras un año en que se nos hizo particularmente complicado escribir tanto de música como deseábamos, sin darnos cuenta juntamos las ganas de opinar para bien, muy bien o demasiado bien sobre 40 discos. Quizás el hecho de no reseñar de manera inmediata nos ayudó a condensar las ideas y a la vez, dejarlas madurar mucho más. Durante el año toda la música que escuchamos fue decantando y ordenándose según su significado y calidad para nosotros. Además de volver a nuestros orígenes como blog, donde una breve frase bastaba para definir todo un álbum.

La Lista 2013 no deja atrás a artistas que en la década pasada nos abrieron la puerta hacia el indie (Yeah Yeah Yeahs, The Strokes y Franz Ferdinand) que reconoce los sonidos más frescos de 2013 (CHVRCHES, Autre Ne Veut, Factory Floor o Rhye) y a los sonidos emblemáticos de 2013 (Disclosure, AlunaGeorge y Lorde). Tiene un espacio para la influencia British de F (John Grant, Laura Mvula, Everything Everything o London Grammar) y para los sonidos nacionales (Denver, Alex y Daniel y Pedropiedra), aparte de un top 5 que combina largas trayectorias con otras más jóvenes. Los invitamos a leer nuestra última Lista 2013.


viernes, 31 de enero de 2014

La Lista 2013 (Canciones)

 

Es momento de presentarles nuestra clásica lista con las mejores canciones del año. Manteniendo la ya clásica aleatoriedad en la cantidad, este año hemos seleccionado 75 Canciones como las mejores. Sin alejarnos mucho de las listas de los medios musicales más establecidos como Jenesaispop o Pitchfork, no podemos desconocer que nuestras elecciones son subjetivas y tienen mucho que ver con como fue para nosotros el 2013 en términos personales. Es por eso que entremedio hemos incluido sorpresas como el Top 5 Canciones Pop por F, para un año celebrado (Ojo con los lugares 10, 20, 30, 40 y 50) y el Top 5 Canciones Lentas por C para un año reflexivo (Atenti a los lugares 55, 60, 65, 70 y 75). Esperamos que les gusten! Habrá playlist de Youtube si el pueblo lo pide (muahaha).


lunes, 6 de enero de 2014

La Lista 2013 (Conciertos, parte 1 - Chile)




En 2013 pudimos asistir a más de algún acto en vivo de nuestros artistas preferidos. Tanto F en Europa, como yo en Chile asistimos a conciertos. Muchos para nosotros, que antiguamente sólo podíamos contar estos eventos con los dedos de una mano (y ni eso, por lo menos para mi).

También es cierto que el año pasado podría fácilmente ser catalogado como el menos prolífico en la historia de este blog. Quizás en mi caso, la excusa para esta falta de productividad esté relacionada indirectamente con mi asistencia a estos conciertos en Santiago, los que me costaron semanas completas de horas extra en el trabajo para poder pedir permiso. La emoción del momento y el aura de entusiasmo ex - post chocaron muchas veces en el regreso a mi ciudad de residencia con la rutina laboral y el cansancio. Eso explica mis promesas incumplidas de reseñas, deuda pendiente que siempre tuve en mente hasta hoy, momento en que compartiremos los mejores conciertos del año para cada uno de nosotros, empezando por mi ránking 2013, ante el cual solo puedo concluir que todo valió la pena.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Alex & Daniel - Alex & Daniel



Alex & Daniel & Carpe Diem

Dos músicos chilenos se unen. No son nombres desconocidos, sino figuras reconocibles y consolidadas de la escena musical nacional independiente, cuyo talento ha trascendido incluso al continente. Bueno de Gepe –“Daniel”- no hablaré mucho ya que en este blog somos una especie de fan club no-oficial y hemos reseñado desde el corazón sus dos últimos discos y lo amamos. Entonces, detengámonos en Alex Andwanter -“Alex”. Acá no solemos hablar del líder de la amada-odiada banda Teleradio Donoso y desde ya hacemos un mea culpa por no difundirlo más, aunque nunca se debió a algo consciente. Aunque lo que escuchaba de TD me gustaba harto, nunca fui más allá de sus singles. 

Tras el final de Teleradio, Andwanter siguió su camino solista con Odisea (2010) y luego usa su nombre para lanzar Rebeldes(2011), con éxito y una vocación dance y hedonista que lo diferenciaba de la oferta de Gepe, PedroPiedra y Fernando Milagros, por nombrar algunos. Pero volvamos a la historia: Cuenta la leyenda que Daniel al escuchar “Amar en el Campo”, uno de los hits de Teleradio Donoso, pensó “Quien compuso esto es un genio y tengo que trabajar con él”. Años más tarde, pudo concretarlo tras varias sesiones de composición donde ambos han comentado que se dejaron llevar y aportaron hasta el punto de olvidar quien hizo que. Hoy podemos apreciar el producto final de esta colaboración y analizarlo pieza a pieza.

jueves, 25 de julio de 2013

Las 5 Canciones Destacadas: Pop 2013 (Actualizado)


2013 ha sido un buen año para el buen pop. Más allá de los indeseables de siempre como las inagotables boy bands o las estrellas adolescentes de turno, curiosamente artistas pop de calidad han logrado gran éxito comercial y como muy pocas veces, varias de las canciones más escuchadas del año son también algunas de las mejores del año. Hemos sido testigos de esperados retornos como el de Daft Punk y Justin Timberlake, el tardio reconocimiento de Pharrell Williams, el nacimiento de futuras estrellas como Disclosure y Aluna George y las infaltables responsables del one hit wonder del año, Icona Pop. Revisamos 5 canciones que son un fiel reflejo de la identidad pop de este año, después del salto.

domingo, 9 de junio de 2013

Deerhunter - Monomania

Monomania vs. Monomania

Deerhunter regresó a las pistas muy temprano este 2013. Tras el enorme Halcyon Digest, que coronó magníficamente el último trimestre de 2010, todos sus fans estábamos expectantes ante su regreso, aunque nuestra hambre había sido saciada en parte por los trabajos en solitario de Bradford Cox, el alma máter de la banda y de Lockett Pundt, su doble opuesto, que en este blog comentamos ampliamente. Aún con tanto material, no podíamos predecir el próximo movimiento de la genial banda. No los torturo más, señores y doy paso a la reseña más esperada por la cofradía Deerhunter que lee C & F.

martes, 4 de junio de 2013

Primavera Sound Barcelona 2013: Viernes y sábado

 

Resumen itinerario viernes: Django Django, Solange, The Jesus and Mary Chain, break, Tilariwen, James Blake, Blur, The Knife y un poco de Disclosure

No vimos: Kurt Vile, que tocaba a las 18:10h en el escenario Heineken. Lo lamentamos Kurt, pero preferimos recorrer el parque Güell tranquilos ese día.



Django Django (20:20hrs, Heineken)

Calificamos a estos británicos como uno de esos grupos que no les pusimos mucha atención en 2012 pero cuyo disco probablemente merecía ser destacado entre lo más selecto de dicho año. Su show en vivo vino a confirmar esa impresión. Muy energéticos, son una banda que tiene mucho potencial para llenar conciertos en el futuro. El público que los vio esa tarde en el escenario Heineken bailó de buena gana su rock con toques electrónicos, que practicamente no tuvo momentos aburridos. Y eso que no conocíamos del todo su setlist.

Mejor momento: Default, su hit y canción final del show.

lunes, 27 de mayo de 2013

Primavera Sound Barcelona 2013: Jueves


El sueño de cualquier hipster o moderno como dirían en España. Primavera Sound reunía este año una impresionante colección de artistas, mezclando leyendas o grupos de culto como Blur, The Knife o Wu-Tang Clan con bandas mucho más recientes, responsables de algunos de los mejores discos de 2012 como Tame Impala o Grizzly Bear. Para aquellos que les suene desconocido, este festival se viene realizando desde 2001 en Barcelona y en los últimos años ha logrado gran repercusión mediática en medios especializados, ya que reúne un cartel que no tiene nada que envidiarle a Glastonbury o Coachella. Sin más preámbulos, los dejó con mis impresiones sobre Primavera Sound 2013, dedicadas a la mejor partner que pude tener y a C, la cual espero apruebe las bandas que escogí.

jueves, 16 de mayo de 2013

Iron & Wine – Ghost On Ghost


Iron & Wine abandona lo amateur y se consagra con Ghost On Ghost, 
el Teen Dream de 2013

Casi dos años después de Kiss Each Other Clean, específicamente en el pasado mes de abril, ha salido el nuevo trabajo de Samuel Beam, conocido musicalmente como Iron & Wine. Kiss Each Other Clean obtuvo críticas generalmente favorables y para esta humilde redacción cumplía con los requisitos, entre ellos un buen puñado de canciones adorables, para estar merecidamente entre los 23 mejores discos de 2011. En ese entonces dijimos de él “(...) A su receta folk le agrega toques de jazz, funk, arreglos setenteros y otros instrumentos. En sus melodías incluye baladas, medios tiempos y canciones compuestas. Para algunos es una pérdida de su esencia, para otros Kiss Each Other Clean es Iron & Wine apuntando maneras para consolidar su estilo definitivo”.
Ahora tenemos la oportunidad de analizar Ghost On Ghost en detalle para descubrir cuál fue el rumbo musical seguido por el norteamericano y que tan acorde con nuestras (altas) expectativas resulta este nuevo esfuerzo. Mención aparte a su interesante portada que toma una fotografía de la serie Private Views de la fotográfa Bárbara Crane y la captura en el marco más barroco que pueda existir, en una actitud muy Iron & Wine, por cierto.

martes, 7 de mayo de 2013

Phoenix / Bankrupt!

Bodegón estilo indie rock francés?
La banda francesa Phoenix regresa luego de casi 4 años después de Wolfgang Amadeus Phoenix, el album que los consolidó como una de las bandas de indie-rock más importantes del mundo. Así la expectación creada en torno a Bankrupt!, su quinto album, ha sido bastante, al menos en los medios especializados. Sin embargo, Entertainment, el primer single, despertó ciertas dudas, en especial, por la discutible elección de arreglos orientales mezclados con una propuesta algo continuista de su anterior album, combinando sintetizador más guitarra. Para los que se asustaron con esta canción, se pueden tranquilizar porque el album contiene mucho mejores temas. Pero, por otro lado, su propuesta musical se aleja de lo que muchos podrían esperar. El análisis, después del salto.