martes, 17 de mayo de 2011

Destroyer - Kaputt (2011)



Un disco relajado y sobretodo, sexy. Sin temor a ser exuberante,
Kaputt se toma su tiempo para revelar sus cartas.

Este disco fue uno de los primeros discos del año en tener un reconocimiento de parte de los portales musicales. Yo, que no conocía ni por si acaso al proyecto paralelo del también New Pornographer Dan Bejar, no sabía con que me encontraría. Grande fue mi sorpresa al descubrir tras el escueto título de Kaputt, un disco cálido y ratos, melancólico, donde la voz nasal de Destroyer le imprime una sensación muy agradable a canciones llenas de buenos coros e instrumentos de bronce. 

¿¡Instrumentos de bronce!? No piense en melodías estilo Fausto Papetti o Kenny G, que evocan inmediatamente esas típicas imágenes ochenteras de la pareja a contraluz del sol, cuyas siluetas negras destacan contra el naranjo furioso del atardecer (y para muchos, lo peor de una época, musicalmente hablando). Afortunadamente, Kaputt sólo se queda con lo segundo, pero más fino: sus colores son como los tonos del alba o los del crepúsculo, llegando por momentos a relucir como el oro. 


Típica imagen de calendario ochentero

domingo, 8 de mayo de 2011

Los sospechosos de "El Laberinto de Alicia"

Después del fin de Primera Dama pensamos que ninguna novela nos llamaría la atención. El Laberinto de Alicia se veía tan turbia e inquietante que nos resistimos a verla en principio. Sin embargo,  nos devolvió la fe en las nocturnas de TVN que venían de dos productos bien débiles como Conde Vrolok y 40 y Tantos. El Laberinto de Alicia nos ha seducido con un drama bien contado, lleno de tensión y paranoia, poniendo el polémico tema de la pedofilia como tema central y adaptando la misma formula de Donde Esta Elisa? donde el culpable se encuentra dentro de un grupo cerrado ABC1.  Tiene un guión que se acerca más a una serie policial aunque mantiene algunos elementos del género  como el triangulo (o cuadrado) amoroso alrededor de Alicia.

lunes, 2 de mayo de 2011

Los participantes de Factor X, uno a uno

Tan flaitecita la estética de esta franquicia :/

 Para desgracia de algunas personas*, hoy retorno a C & F. Y lo hago especialmente para analizar uno por uno a los participantes de Factor X, en busca de entregarles consejos útiles en vez de falsas caras de emoción y un cerro de (aún más) falsos piropos. (Como en las últimas premiaciones de mejor actor/actriz de los premios Oscar).
Personalmente, ningún participante llamaba mucho mi atención, ni la de F, pero esta percepción inicial ha cambiado: los participantes han evolucionado, solo quedan los mejores y el formato del show está más ameno (a pesar del relleno).

 
En C & F consideramos que estos artistas en potencia no se merecen tanta palabrería amparada por un formato que está necesitando demasiado relleno al ir dos días de la semana. Probablemente estos consejos ya los han dado en el programa. Si es así, nunca está de más repetirlo.
*Fans-de-Christina-Aguilera: Entiéndanlo, considero que es talentosa ¿cuánto tendré que repetirlo?

domingo, 1 de mayo de 2011

Las 5 Canciones Destacadas (novedades electrónicas)


La habíamos abandonado por un tiempo, pero regresa una de nuestra secciones emblemáticas, Las 5 Canciones Destacadas, un espacio donde compartimos nuestros hallazgos musicales, ya sea adelantos de discos esperados o descubrimientos de artistas más desconocidos. Esta semana es un especial de lo nuevo del mundo electrónico abarcando desde lo psicodélico-experimental de Panda Bear hasta el electropop de Friendly Fires.

Burial- Street Halo
Burial es un músico electrónico inglés que debe el mejor exponente de lo que es el Dub Step. Es una gran influencia para algunos cantantes más nuevos como Jamie Woon, con el cual produjo ese gran tema llamado Night Air. Más recientemente lanzó la cancion Mirror junto a Thom Yorke y Four Tet. Pero el destacado de esta semana proviene de un breve EP lanzado a fines de marzo llamado Street Halo, el cual contiene otro dos temas aparte del homónimo (NYC y Stolen Dog). Street Halo conjuga una atmósfera misteriosa con una apropiada voz femenina y usando como base de fondo una mezcla de techno y house  pero con quiebres inesperados. Es una agradable demostración de que este tipo de música electrónica aún puede ofrecer cosas interesantes.